Ciudad de México, 27 ene (EFE).- La posible imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos complicaría los esfuerzos de México para reducir su déficit fiscal, afectando su perfil crediticio soberano, advirtió este lunes la agencia calificadora Moody’s.
Según un análisis de la agencia, estas medidas, además de amplificar tensiones comerciales, irrumpirían con efectos importantes en ambas economías y en sectores clave como el automotriz, la manufactura y la tecnología, entre otros como el comercio.
La amenaza de aranceles desde Estados Unidos es parte de la renovada política comercial 'América primero' del presidente estadounidense, Donald Trump, que impulsa un arancel del 25 % sobre las importaciones mexicanas, inicialmente previsto para febrero y ahora pospuesto hasta abril, dando espacio a negociaciones bilaterales.
México, cuya economía depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, enfrentaría un panorama complejo, según Moody´s, pues más del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte, equivalentes al 30 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.
En este contexto, la calificadora advirtió que la imposición de aranceles "generaría una depreciación del peso mexicano, lo que, a su vez, incrementaría la inflación y reduciría el margen de maniobra del Banco de México para implementar políticas de estímulo económico".
La presión inflacionaria, combinada con la posible implementación de aranceles de represalia por parte de México, "complicaría aún más los esfuerzos del gobierno por disminuir el déficit fiscal".
Esto aumentaría la vulnerabilidad de su perfil crediticio, clasificando al país como más riesgoso para los inversores internacionales.
“Esta dinámica complicaría los esfuerzos de México por reducir el déficit fiscal y aumentaría la presión sobre el perfil crediticio soberano”, se lee en el documento.
Aunque la agencia también subrayó daños para ambos países en sectores estratégicos precisó que en México, industrias como la automotriz, manufacturera y tecnológica serían las más afectadas debido a la alta integración de las cadenas de suministro transnacionales.
En Estados Unidos, estas mismas industrias enfrentarían interrupciones y un aumento de costos por su dependencia de insumos mexicanos, que representan más del 70 % de sus importaciones provenientes de México.
No obstante, un efecto colateral positivo previsto por Moody’s sería el potencial fortalecimiento del sector turístico mexicano.
Esto, debido a que un peso mexicano más débil haría más asequibles los destinos mexicanos para turistas estadounidenses, que en 2023 representaron el 69 % de los ingresos internacionales de México en este rubro.
Sin embargo, este beneficio sería insuficiente para contrarrestar las pérdidas en otros sectores clave, interrumpiendo flujos comerciales por 740.000 millones de dólares. EFE
Últimas Noticias
Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
Hombre arrestado en Torremolinos por intento de homicidio tras intentar arrojar a su pareja desde un sexto piso frente a sus hijos, con medidas de protección para la mujer

El Rey Felipe VI recibe la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III: "Nunca dejamos de ser estudiantes"
Felipe VI destaca la importancia de la curiosidad y la ética en la apertura de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, evocando el legado de Gregorio Peces Barba y la dignidad humana

Coote, el árbitro suspendido por insultar a Klopp y consumir droga: "No me reconozco en el vídeo de la cocaína"
David Coote, tras su suspensión por insultos y consumo de drogas, admite sus problemas personales y reconoce su homosexualidad, lamentando su comportamiento y el impacto en el deporte

DeepSeek responde: Mutis sobre Xi, obsoleto en cuanto a Trump y cauto en pulso China-EEUU
DeepSeek, la nueva aplicación de IA, desbanca a ChatGPT en descargas, genera dudas sobre su política de privacidad y censura, mientras resalta logros de China frente a Estados Unidos en inteligencia artificial
Una casa particular fue morada del último rey anglosajón de Inglaterra
Descubren en Bosham, Inglaterra, la residencia de Harold Godwinson, último rey anglosajón, a través de nuevas excavaciones y la identificación de estructuras medievales significativas en un sitio histórico
