Bruselas, 28 ene (EFE).- La Unión Europea trabaja en restablecer las relaciones bancarias y de inversiones con Siria, así como en hacer permanente la exención para garantizar la ayuda humanitaria a ese país, después del acuerdo de los Veintisiete para suavizar las sanciones impuestas contra el régimen de Bachar al Asad, tras su caída, informó este martes el Ejecutivo comunitario.
El portavoz, Anouar El Anouni, dijo durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea que aún no puede entrar en detalles sobre los sectores precisos en los que la UE suspenderá sus sanciones, pero aseguró que “tomaremos medidas rápidas para aliviar una serie de sanciones sectoriales”.
Los ministros de Exteriores de la UE pactaron el lunes una hoja de ruta para suavizar las sanciones a Siria pero con carácter revocable, a fin de volver a aplicarlas si los nuevos dirigentes dan “pasos en falso”, según explicó la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, al término del Consejo.
Kallas dijo que van a actuar con rapidez pero “paso a paso”, y que van a suspender, en primer lugar, las medidas “que más están obstaculizando la pronta construcción del país”.
A continuación, diferentes grupos de trabajo del Consejo de la UE abordan el asunto.
El Anouni confirmó que van a debatir la prórroga indefinida de la exención humanitaria actualmente en vigor hasta el 1 de junio, con el fin de “facilitar aún más la prestación de ayuda humanitaria”.
También indicó que van a “evaluar opciones para reabrir las relaciones bancarias y de inversión con Siria”.
"Esto supondría enviar una señal clara de apoyo al pueblo sirio y a la reconstrucción de su país, para darles la oportunidad de reconstruir su país” a los sirios, señaló.
En cualquier caso, el portavoz afirmó que la lista final de sectores que verán suavizadas las medidas restrictivas “solo se determinará en una próxima fase que no puedo prejuzgar en este momento”.
“Los órganos pertinentes del Consejo deben finalizar el trabajo sobre estos sectores específicos y los cambios en el régimen de sanciones relacionadas con Siria”, concluyó.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ya avanzó el lunes que las primeras medidas que serán suspendidas serán las que se aplican a los sectores de la energía, el transporte y las finanzas, “que actualmente obstaculizan la estabilización económica del país y el inicio del proceso de reconstrucción”.
Kallas dejó claro que en ningún caso están aligerando medidas restrictivas como el embargo de armas que todavía se aplica a Siria, y reconoció preocupación en la UE por la radicalización “y lo que pueda suceder”.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, precisó que el levantamiento gradual de las sanciones a Siria afecta "muy especialmente" a la reconstrucción económica y a la ayuda humanitaria en el país, cuya situación humanitaria es “terrible”. EFE
Últimas Noticias
Wall Street cierra en verde con el Dow Jones al alza un 0,75 %, hasta los 40.527 puntos
Eli Manning, único en vencer a Brady en dos Super Bowls, busca comprar parte de los Giants
Ruud impone su talento en tierra
Crónica del Arsenal - Paris Saint-Germain: 0-1
