Belém (Brasil), 27 ene (EFE).- Cientos de indígenas brasileños del estado amazónico de Pará continuaron este lunes en la capital, Belém, las protestas iniciadas dos semanas atrás, que buscan garantizar el derecho a la educación para los pueblos originarios.
Los indígenas piden la revocación de una ley que afecta la continuidad de la educación escolar indígena, al disminuir la educación presencial y aumentar la educación a distancia de forma virtual.
De acuerdo con los indígenas, la medida compromete el aprendizaje en las aldeas debido a la falta de acceso a internet y al idioma, ya que muchos estudiantes no hablan portugués.
Desde el pasado 14 de enero, unos 300 indígenas ocupan la sede de la Secretaría de Educación de Pará en carpas y cocinas improvisadas, buscando una solución al asunto.
Tras dos semanas sin solución, la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, viajó este lunes a Belém y se reunió con los manifestantes en un intento de solventar divisiones internas que han dificultado las negociaciones.
En el encuentro con la ministra, varios líderes expresaron su opinión, como Miriam Tembé, quien insistió en que permanecen en la sede de la secretaría "para ser escuchados" y "para tener los derechos sobre nuestra educación garantizados".
"No vale la pena regresar en medio de inseguridad jurídica", aseguró.
La idea es compartida por Auricelia Arapiun, otra lideresa indígena, quien señala que es necesario que exista una ley específica para la educación de los pueblos originarios.
"Lo poco que teníamos ya lo quitaron", aseguró a EFE, señalando que no respetaron el derecho de consulta, dejando como resultado una ley "que no atiende la realidad de los pueblos de Pará".
Según la Articulación de los Pueblos Indígenas (Abin), organización que representa a todas las etnias brasileñas, la educación escolar indígena no puede ser virtual, porque la sabiduría es ancestral, está en los bosques y "por eso necesita ser presencial". EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Machado pide a los venezolanos en Perú alzar sus banderas en la visita de González Urrutia
María Corina Machado solicita a los venezolanos en Perú apoyar a Edmundo González Urrutia en su visita a Lima, reafirmando su postura sobre la victoria opositora en las elecciones presidenciales
Boeing quintuplica sus pérdidas en 2024 con 11.352 millones, tras los recortes de producción y la huelga
Boeing enfrenta una caída del 34% en entregas de aviones y un flujo de caja operativo negativo de 12.080 millones, impulsada por recortes de producción y una prolongada huelga en Seattle

El Girona, a despedirse con victoria ante un Arsenal virtualmente clasificado para octavos
Girona busca cerrar su primera participación en la Liga de Campeones con una victoria ante un Arsenal que se encuentra virtualmente en octavos y aspira a romper su histórica maldición en esta competición
Albares anuncia 10 millones de euros en ayuda para Ucrania y reitera su apoyo ante una guerra "injusta"
España refuerza su compromiso con Ucrania al destinar 10 millones de euros en ayuda humanitaria, mientras el ministro de Exteriores destaca la necesidad de una paz que respete la soberanía nacional
