
La secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes a las autoridades de Estados Unidos que estudien exenciones adicionales tras su decisión anunciada el pasado viernes de congelar durante 90 días los fondos de ayuda exterior, a excepción de sus socios Israel y Egipto, de modo que la acción humanitaria pueda continuar.
"(Guterres) pide que se estudien exenciones adicionales para garantizar la continuación de las actividades humanitarias y de desarrollo esenciales para las comunidades más vulnerables de todo el mundo, cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de este apoyo", ha señalado su portavoz, Stéphane Dujarric, al tiempo que ha advertido de la "preocupación" sobre la pausa de la ayuda exterior de la Administración estadounidense encabezada por Donald Trump.
Así, Guterres ha destacado que "Estados Unidos es uno de los mayores proveedores de ayuda", lo que hace "vital" que la ONU y las nuevas autoridades del país trabajen "de forma constructiva para trazar conjuntamente un camino estratégico a seguir".
El jefe de Naciones Unidas "espera poder colaborar" con el Gobierno del republicano en la "prestación de la tan necesaria ayuda al desarrollo a las personas que luchan contra los retos más difíciles a los que se enfrenta el mundo en desarrollo".
Estas declaraciones llegan después de que el Departamento de Estado estadounidense anunciara el pasado viernes la congelación durante 90 días de los fondos de ayuda exterior, con excepción de Israel y Egipto, según un memorando interno enviado a funcionarios y embajadas estadounidenses en el extranjero y recogido por medios del país.
La medida implica la paralización con efecto inmediato de la asistencia en el exterior, y su objetivo sería, en línea con una orden emitida por Trump en el primer día en el cargo como presidente, evaluar "la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos", por lo que se prevé que tras esta revisión se decidirá sobre la continuación, modificación o clausura de los programas de ayuda.
LA MEDIDA PONE VIDAS EN PELIGRO, ALERTA HRW
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha advertido sobre esta medida porque, señala, pone en peligro vidas en todo el mundo. En un comunicado difundido este lunes, la organización ha señalado que los beneficiarios de "programas médicos, remoción de minas, protección de defensores de Derechos Humanos y otras comunidades vulnerables (...) están en riesgo sin una financiación constante".
En un comunicado difundido este lunes, la organización ha criticado que, si bien la orden contempla la exención de "ayuda alimentaria de emergencia", no se ha puesto a disposición de los beneficiarios de esta ayuda estadounidense ningún proceso de exención o apelación".
"Cualquier nueva administración tiene derecho a revisar la ayuda exterior existente, pero continuar con la entrega (...) es fundamental mientras se lleva a cabo la revisión", ha manifestado la directora para el país de HRW, Sarah Yager.
Por ello, desde HRW han instado al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, a continuar con la ayuda "durante el período objeto de examen" y "acelerar las decisiones para reanudarla", a fin de seguir protegiendo los beneficiarios, "en particular aquellos que se encuentran en zonas de crisis y bajo represión".
"El apoyo de Estados Unidos a los defensores de los Derechos Humanos ha salvado vidas y ha sacado a la luz las peores violaciones del mundo a medida que se producen (...) La falta de apoyo deja a muchas personas que luchan contra violaciones de derechos vulnerables a la detención o, lo que es peor, a regímenes represivos que aprovecharán esta suspensión de la ayuda para silenciarlas", ha señalado Yager.
Últimas Noticias
Vecinas de la Cañada Real: "Fue como si toda España sintiera por un instante lo que vivimos a diario"

Detienen en Cuba a los opositores José Ferrer y Félix Navarro, excarcelados en enero
La selección de BMX Racing hará su segunda concentración de 2025 este jueves en Madrid

Los soberanistas de Quebec pierden diez escaños en favor del federalista Partido Liberal
Portugal solicitará una auditoría europea del sistema eléctrico en la Península Ibérica
