
El Ibex 35 registraba en la media sesión de este martes una cotización de 12.126,70 puntos, lo que devuelve al selectivo a máximos desde agosto de 2010, una cota que ya había alcanzado a principios de diciembre y a pesar de la mala evolución que registró el lunes Nvidia y otros valores tecnológicos en Estados Unidos.
A principios de diciembre, el Ibex alcanzó su máximo el día 5 cuando cerró en 12.118,7 puntos. Si en lugar de los cierres se tiene en cuenta la cotización intradía, el día 6 llegó a alcanzar un pico de 12.153,6 enteros.
El índice había iniciado prácticamente plano tras el toque de campana en la apertura de los mercados. Pero pronto ha iniciado una racha alcista que lo ha llevado a nuevos máximos desde hace 15 años. Esto se ha producido a pesar del mal desempeño de los valores tecnológicos en Estados Unidos durante el lunes, que no se ha contagiado a la Bolsa española.
En concreto, Nvidia, la mayor compañía mundial por capitalización bursátil, cerró el lunes con una caída de hasta el 16,86% en Bolsa, tras los buenos resultados del asistente de IA desarrollado por la china DeeepSeek, en comparación con los modelos impulsados por las multinacionales estadounidenses como OpenAI o Meta.
El peso de Nvidia en los mercados arrastró al Nasdaq, que terminó cayendo el lunes más de un 3%, así como a otros grandes valores. Marvell cayó un 19,1%; Broadcom, un 17,4%; Micron, un 11,7%; y ARM, un 10,19%.
Según explica el analista de renta variable de Vontobel Alex Stauffacher, el modelo R1 de DeepSeek ofrece una rentabilidad similar a las de los grandes modelos de lenguaje (LLM) estadounidenses, pero a un coste "muy inferior".
Mientras que el entrenamiento de los modelos de lenguaje de OpenAI o Meta han costado cerca de 100 millones de dólares en ser entrenados, la china DeepSeek ha afirmado que el coste para ellos fue de menos de 6 millones. Y eso usando chips de menor potencia debido a las limitaciones a exportaciones estadounidenses.
"Para Nvidia, como proveedor clave de chips premium a nivel mundial, la preocupación es que las empresas necesiten menos chips en el futuro", explica la gestora de carteras de renta variable global de Federated Hermes, Louise Dudley.
En todo caso, la atención de los inversores está sobre todo puesta en qué decisiones de política monetaria adopte la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles. El jueves hará lo propio el Banco Central Europeo (BCE).
Asimismo, entre el miércoles y el viernes se conocerán los resultados de valores tecnológicos como ASML, Tesla, Meta, Microsoft, IBM, Intel o Apple.
En este contexto, Acciona Energía era el principal valor alcista en la media sesión (+3,24%), seguida de Inditex (+2,55%), Acciona (+2,49%), Amadeus (+2,49%), Redeia (+2,14%), Solaria (+2,12%), Iberdrola (+1,80%) y Telefónica (+1,53%).
Del lado contrario, solamente siete valores cotizaban en negativo en la media sesión: Bankinter (-0,87%), Unicaja (-0,73%), Mapfre (-0,46%), Banco Santander (-0,34%), ACS (-0,33%), ArcelorMittal (-0,21%) e IAG (-0,08%).
El optimismo entre los inversores de la Bolsa española era compartido en el resto de Europa. Londres subía un 0,57% en la media sesión; París, un 0,42%; Fráncfort, un 0,71%; y Milán, un 0,61%.
El barril de Brent alcanzaba los 77,45 dólares, un 0,48% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 73,47 dólares, un 0,41% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,160%, desde el 3,156% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 60,8 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,61% frente al dólar en la media sesión, hasta cotizar en un tipo de cambio de 1,0428 dólares por cada euro.
Últimas Noticias
Paula Badosa y Camila Osorio, cartas hispanas en el Abierto de Mérida de la WTA
Badosa y Osorio destacan en el Abierto de Tenis de Mérida, donde competirán junto a figuras como Emma Navarro y Maria Sakkari por una bolsa de premios de más de un millón de dólares
Infografías del martes 28 de enero de 2025
Ventas de vehículos eléctricos alcanzan 10,4 millones, Neymar se despide del Al-Hilal, Liverpool y Barcelona avanzan en la Liga de Campeones, y Nvidia enfrenta pérdidas significativas en el sector de IA
El Gobierno vuelve a prorrogar el escudo 'antiopas' hasta el 31 de diciembre de 2026
El régimen de liberalización de inversiones extranjeras en España se extiende hasta finales de 2026 para proteger sectores estratégicos, regulando inversiones que superen ciertos límites de capital y control

GM señala que las políticas de Trump quieren "fortalecer, no dañar" la industria de EE.UU.
Mary Barra, presidenta de GM, destaca la importancia del diálogo con la Administración Trump y la necesidad de un sector manufacturero fuerte ante posibles aranceles en importaciones de México y Canadá
La ONU alerta de que hay "muchos cadáveres" en las calles de Goma (RDC) ante el repunte de los combates
Goma enfrenta una crisis humanitaria por combates entre el M23 y las Fuerzas Armadas, con heridos masivos y escasez de alimento y agua, mientras aumentan los riesgos para la población civil
