Berlín, 28 ene (EFE).- La demanda hipotecas continuó repuntando con fuerza en la eurozona en el cuarto trimestre de 2024, mientras que la de préstamos a empresas se mantuvo débil, según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE) publicada este martes.
De acuerdo a la encuesta de préstamos bancarios, en el cuarto trimestre la demanda de préstamos o de líneas de crédito por parte de las empresas aumentó ligeramente, aunque siguió siendo débil en conjunto.
La demanda de préstamos por parte de las empresas se vio favorecida principalmente por el descenso de los tipos de interés, mientras que la inversión en capital fijo tuvo un impacto aún moderado tras su pequeña contribución positiva en el trimestre anterior.
La demanda neta de hipotecas siguió aumentando con fuerza, impulsada principalmente por el descenso de los tipos de interés, lo que corrobora aún más los indicios de recuperación tras los fuertes descensos observados en la demanda de préstamos para adquisición de vivienda en años anteriores, según el BCE.
La demanda de crédito al consumo y de otros préstamos a hogares aumentó ligeramente, respaldada por el descenso de los tipos de interés, mientras que el gasto en bienes duraderos y la confianza de los consumidores, entre otros factores, frenaron la demanda de crédito al consumo.
En el primer trimestre de 2025, los bancos prevén que la demanda de préstamos se mantenga prácticamente sin cambios para las empresas y que aumente aún más para los hogares, especialmente para las hipotecas.
A su vez, las entidades de crédito de la zona del euro informaron de un nuevo endurecimiento neto de los criterios de aprobación de préstamos a empresas en el cuarto trimestre de 2024.
Concretamente, el 7 % de los bancos elevó las condiciones para acceder al crédito a las empresas frente al 0 % en el trimestre anterior, mientras que mantuvieron prácticamente sin cambios, con un 1 %, los requisitos para las hipotecas.
Por su parte, los criterios de concesión de créditos al consumo y otros préstamos a hogares se endurecieron aún más en el 6 % de los bancos de la eurozona.
En el caso de las empresas, el endurecimiento neto se debió a la percepción de mayores riesgos relacionados con las perspectivas económicas, a la situación específica del sector y de la empresa y a la menor tolerancia al riesgo de los bancos.
En cuanto a las hipotecas, la estabilidad de las normas crediticias, tras tres trimestres de relajación, contrastó con la fuerte relajación neta que los bancos habían esperado en el trimestre anterior.
Las normas crediticias se endurecieron aún más para el crédito al consumo, debido principalmente a la percepción de mayores riesgos.
Para el primer trimestre de 2025 los bancos prevén un nuevo endurecimiento neto de las normas crediticias para los préstamos a las empresas y el crédito al consumo, y un pequeño endurecimiento neto para las hipotecas.
Por su parte, el acceso de los bancos de la eurozona a la financiación empeoró ligeramente para la financiación minorista, los mercados monetarios y los títulos de deuda en el cuarto trimestre.
En el primer trimestre de 2025, los bancos esperan que el acceso a la financiación se mantenga prácticamente sin cambios en todos los segmentos del mercado.EFE
Últimas Noticias
Urtasun sobre crear una agenda contra la corrupción: "No vamos a esperar al Partido Socialista"

Sánchez lamenta las vidas perdidas por las inundaciones en Texas: "Todo mi apoyo al pueblo estadounidense"

Montse Tomé: "Estamos creando un equipo de máximo nivel, no queremos que nada nos despiste"

Carlos Sainz: "Es un poco cansino, espero que la suerte cambie"

El Conservatorio acoge un recital con el periodista y escritor argentino Reynaldo Sietecase por la Semana Negra
