Coalición gubernamental del populista eslovaco Fico pierde mayoría en Parlamento

La coalición gobernante de Eslovaquia, liderada por Robert Fico, enfrenta crisis tras la expulsión de diputados de La Voz, desatando protestas por acusaciones de un giro antidemocrático y alianzas prorrusas y chinas

Guardar

Praga, 28 ene (EFE).- La coalición de Gobierno de Eslovaquia, un ejecutivo tripartito integrado por populistas de izquierdas, socialdemócratas y ultranacionalistas, en el poder desde otoño de 2023, ha perdido la mayoría en el Parlamento tras la expulsión de dos diputados de la formación socialdemócrata La Voz ("Hlas").

"Ninguno de nosotros quiere elecciones anticipadas. Hay que esperar a ver qué negociaciones vendrán, si vendrán y qué pasará", dijo este martes el ahora exdiputado de La Voz Samuel Migal, expulsado del grupo parlamentario junto con Radomir Salitros.

Ambos son críticos de la reforma penal de gran calado que acometió el Gobierno, que fue legislada en trámite de urgencia, y que hizo que prescribieran muchos delitos y se eliminara la Fiscalía Especial anticorrupción, que investiga a varios correligionarios del primer ministro, Robert Fico.

Migal lamentó el clima de tensión que se respira en el país, de 5,3 millones de habitantes, en donde en este primer año de legislatura hubo numerosas protestas multitudinarias organizadas por la oposición progresista y liberal.

Decenas de miles de personas protestaron pacíficamente el pasado viernes contra lo que consideran es una deriva antidemocrática y prorrusa y china del Gobierno de Fico, que se opone a las sanciones a Moscú y aboga por un alto el fuego en Ucrania sin garantía de integridad territorial para el país invadido por Rusia.

Actualmente la bancada gubernamental cuenta con el apoyo seguro de 74 diputados, de un total de 150, siendo el socio mayoritario "Smer", con 41 diputados, de Fico, seguido de La Voz, con 25 diputados, y el ultranacionalista SNS, con 8 diputados.

Actualmente hay en el grupo mixto cinco diputados no alineados que proceden de la coalición: otros dos exdiputados de La Voz, y tres de SNS, ninguno de los cuales por ahora ha dado señales de querer tumbar al gobierno y provocar comicios anticipados. EFE