
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, ha señalado que la Unión Europea estará lista "desde el punto de vista técnico" para abrir capítulos en la negociación de la adhesión de Ucrania en los próximos meses, instando a que todos los Estados miembros den luz verde a avanzar en el proceso de integración de Kiev.
"Espero que podamos abrir los primeros capítulos sobre cuestiones fundamentales durante la presidencia polaca. Será posible también abrir otro, el de política exterior si hacemos el trabajo como deberíamos pero nada de esto será posible sin el apoyo de los Estados miembros", ha señalado Kos en declaraciones junto a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, la vice primera ministra ucraniana y responsable de integración europea, Olga Stefanishyna, y la ministra sueca de Asuntos Europeos, Jessica Rosencrantz.
Así se ha referido a abrir los primeros capítulos relativos a cuestiones como asuntos básicos de la administración como el Estado de Derecho, la judicatura, las licitaciones públicas o el control financiero, además del capítulo relativo al alineamiento con la política exterior común de la UE.
En todo caso, ha reiterado que resulta "crucial" que Kiev siga los esfuerzos para avanzar en las reformas europeas, indicando que desde el "punto de vista técnico" Ucrania puede estar lista para empezar a negociar estas dos áreas de la adhesión.
Todo paso en esta dirección requerirá del apoyo unánime de los 27, por lo que la comisaria eslovena ha señalado que más allá de que Kiev esté listo para avanzar en la senda europea "hay que pasar el procedimiento en el Consejo".
Kos ha subrayado que la ampliación de la UE es un proceso de "transformación" que tiene que implicar a toda la sociedad y considerarse un "proyecto nacional". Al tiempo, ha indicado que el proceso va en beneficio de la UE y de su capacidad para lidiar con los cambios geopolíticos en el mundo. "Es importante que seamos exitosos porque hay sistemas autocráticos que quieren vernos fracasar", ha indicado.
Sobre las reticencias de algunos Estados miembros con la entrada de Ucrania en la UE, caso de Hungría, la Alta Representante ha reconocido que el tema "no será fácil", pero ha confiado en que a la postre la UE ha mantenido su unidad en el apoyo a Ucrania y su senda europea.
"Por supuesto tenemos 27 países distintos en la UE. Cada decisión que tomamos la discutimos y es difícil", ha avisado la ex primera ministra estonia, quien ha recalcado de todos modos que la decisión depende de los miembros de la UE y no de agentes externos, en referencia a Rusia.
Últimas Noticias
Salsero Tito Nieves anuncia su retiro de los escenarios, tras 50 años, con gira mundial
Tito Nieves celebrará su legado musical con '50 Años - La Historia', una gira global que incluye presentaciones en Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, marcando el fin de su carrera
Raffles Hotels & Resorts inaugurará un paraíso de glamour encantado en México

La Fiscalía italiana investiga a Meloni y varios ministros por la repatriación de un libio buscado por el TPI
La primera ministra Giorgia Meloni y su gabinete enfrentan una investigación formal por la repatriación de Osama al Masri, buscado por el TPI por crímenes de guerra en Libia
