
El senador del PP Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu, jefe de la Delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, cree que Europa ha venido "disfrutado de los beneficios de la paz bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos", pero ahora debe "potenciar su contribución a la seguridad transatlántica", a la vez que ha hecho un llamamiento para que las democracias aliadas "planten cara" a países como China, Rusia, Irán o Corea del Norte.
Así lo asegura en un artículo titulado 'Una agenda parlamentaria por la paz, la seguridad y la democracia', que ha publicado junto con el socialista portugués Marcos Perestrello de Vasconcellos, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, con motivo del 70 aniversario de la creación de este foro de Parlamentos de los países que integran la Alianza Atlántica.
En el escrito, recogido por Europa Press, ambos defienden la necesidad de reforzar el vínculo transatlántico que, destacan, "no debe darse nunca por hecho" y ha de ser "alimentado de manera que, ni Putin, ni ningún otro autócrata crucen jamás esa línea roja".
A su juicio, "Europa ha fracasado en asumir su responsabilidad" en la Alianza, pues "ha disfrutado de los beneficios de la paz bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos, mientras se situaba, lamentablemente, por detrás, a la hora de afrontar las esenciales obligaciones de gasto en defensa", señalan.
MÁS INVERSIÓN EN DEFENSA
Por ello apuestan por que los aliados europeos potencien "su contribución a la seguridad transatlántica" así como a su "capacidad industrial para la defensa colectiva". "No hay paz sin defensa y disuasión potentes y creíbles y eso sólo es posible con más inversión en las capacidades de defensa que Europa tan urgentemente necesita", aseguran los parlamentarios portugués y español.
También reclaman que tanto Europa como Norteamérica incrementen su apoyo a Ucrania. "Si consentimos que la agresión rusa triunfe, corremos el riesgo de asumir consecuencias catastróficas en el mundo", explican.
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, general en servicios especiales, comparte con el parlamentario portigués la idea de que la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que reúne 281 parlamentarios de los 32 países miembros, debe aprovechar su 70 cumpleaños para "reafirmar y defender los valores democráticos" puesto que las democracias están "siendo atacadas en Ucrania" pero también en el resto de países.
ACTUAR CONTRA LA "CAMPAÑA DE SUBVERSIÓN"
"Cada día, Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus autocráticos amigos, persiguen influir en nuestras políticas y procesos electorales, diseminar desinformación, minar la confianza en nuestras instituciones democráticas y alterar nuestras infraestructuras críticas, nuestros cables submarinos de energía y de comunicaciones y otros servicios esenciales a través de ciberataques y otros actos de sabotaje", alertan.
Desde su punto de vista, esto no son "hechos aislados", sino que forman parte de "una campaña bien organizada de subversión" y "la forma en la que la comunidad aliada de democracias responda a esta amenaza fundamental definirá el sistema internacional en las próximas décadas".
"Como parlamentarios, nos encontramos en la primera línea de una, cada vez más, tensa lucha para la defensa de nuestra manera de vivir en democracia. También debe estarlo la OTAN", enfatizan. Es por eso que la Asamblea ha instado para la creación de un Centro para la Resiliencia Democrática en el Cuartel General de la OTAN para compartir, entre los aliados, las mejores prácticas y experiencias.
Últimas Noticias
Los riesgos de DeepSeek: los datos que recopila, su uso y almacenamiento y los cibertaques
DeepSeek enfrenta preocupaciones sobre la recopilación de datos personales, su almacenamiento en China y los riesgos de ciberataques, lo que requiere cautela y un entendimiento claro de sus políticas de privacidad

Correa, listo para Salzburgo; Galán y Barrios, bajas
Atlético de Madrid se entrena en Majadahonda; Correa se une al grupo mientras Galán y Barrios no viajarán a Salzburgo, donde el equipo buscará avanzar a los octavos de final

Aena investiga el abandono de una anciana en un autobús en las pistas del aeropuerto de Barajas (Madrid)
Aena abrirá un proceso de investigación tras el caso de una anciana de 92 años que, tras ser olvidada en un autobús, deambuló por las pistas del aeropuerto de Barajas

Simeone cuida a Julián Álvarez para Salzburgo
El Atlético reduce las cargas de Julián Álvarez, máximo goleador del equipo, en su preparación para el choque contra el Salzburgo, mientras Sorloth podría ocupar su puesto inicialmente en la alineación

Un compuesto en investigación consigue reducir en ratones la metástasis en cáncer de mama
Investigadores del IQAC-CSIC desarrollan MACTIDE-V, un innovador compuesto que reprograma macrófagos para combatir el cáncer de mama, mostrando eficacia en la reducción de metástasis en modelos de ratón
