
Las autoridades británicas han impuesto este lunes sanciones contra seis altos cargos de Bielorrusia, entre ellos el presidente de la Comisión Electoral Central, Igor Karpenko, por su presunta implicación en "graves violaciones de los Derechos Humanos" y su contribución a la invasión rusa de Ucrania.
A estos seis altos cargos, entre los que figuran jefes de varias instituciones penitenciarias y centros de detención, así como de la Agencia para la Lucha contra el Crimen y la Corrupción (GUBOPiK), se suman tres empresas: ALEVKURP OJSC (especializada en el desarrollo y fabricación de radares), Legmash Plant (empresa productora de munición) y KB Unmanned Helicopters (productora de vehículos aéreos nos tripulados, entre otros).
"Esta medida muestra el compromiso del Gobierno de Reino Unido con la posibilidad de acabar con las amenazas para la seguridad nacional", ha indicado el Ministerio de Exteriores británico en un comunicado en el que ha afirmado que la nueva ola de sanciones llega tras un nuevo proceso electoral "fraudulento" en Bielorrusia, cuya población acudió el domingo a las urnas.
"Tras las brutales medidas de represión puestas en marcha por (Alexander) Lukashenko contra los disidentes en Bielorrusia, las eleciones de ayer no cumplen con los estándares internacionales y han sido condenadas debidamente por nuestros socios internacionales", recoge el documento.
En este sentido, ha señalado que "aparte de sanciones a los líderes de instituciones responsables de violaciones de los Derechos Humanos", Londres ha decidido "dejar fuera a empresas bielorrusas de importancia para el régimen de Lukashenko y que facilitan que Rusia siga adelante con su guerra en Ucrania".
El ministro de Exteriores, David Lammy, ha indicado que el mundo "ya está acostumbrado a las pretensiones cínicas de Lukashenko sobre la democracia en Bielorrusia, donde en realidad ejerce una brutal represión sobre la sociedad civil y las voces opositoras para mantenerse en el poder".
"Reino Unido y sus socios seguirán mostrando su apoyo al pueblo de Bielorrusia mientras expone a aquellos que niegan su derecho legítimo a la libertad y la democracia", ha puntualizado.
La ONG Viasna estima que 1.250 personas están encarceladas por motivos políticos en Bielorrusia, entre ellos numerosos representantes de la sociedad civil, defensores de los Derechos Humanos, periodistas, líderes religiosos, sindicalistas y disidentes. Muchos de ellos se encuentran en condiciones de aislamiento y carecen de la atención médica necesaria.
Últimas Noticias
La AN propone juzgar al gerente de una empresa española por el espionaje a Assange en la Embajada de Ecuador

Feijóo asegura que Sánchez quiere repetir por sus "problemas judiciales": "Si convocara ahora, España le diría 'Váyase'"

El 'goodwill' de la OPA de BBVA a Sabadell se eleva de 477 a 1.580 millones de euros con la mejora de precio

GETECCU advierte de que la enfermedad inflamatoria intestinal afecta ya a más de 300.000 personas en España

Aumentan a más de 65.500 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 80 en el último día
