Bogotá, 27 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostró confiado este lunes en que el Gobierno pueda consolidar el control en la frontera con Venezuela, pues la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo ha dejado al menos 41 muertos en 11 días.
"Hoy habrá reunión de todo el gabinete en la zona para expedir los decretos de conmoción interior que darán vida al pacto social en el Catatumbo y la financiación de la operación militar para consolidar el control del Estado en la frontera", expresó el mandatario en la red social X.
Petro realizará su habitual consejo de ministros de los lunes en el municipio de Ocaña, que al igual que el Catatumbo está ubicado en el departamento de Norte de Santander y es uno de los principales receptores de los más de 48.000 desplazados que ha dejado la violencia guerrillera.
Para enfrentar esta situación, el presidente declaró el viernes pasado la conmoción interior, que durará 90 días y se extenderá a 16 municipios del departamento de Norte de Santander, entre ellos los once del Catatumbo afectados por los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC; a Cúcuta, capital departamental, y a dos del departamento del Cesar, que están recibiendo desplazados.
El Gobierno considera que "se presenta una perturbación extraordinaria del orden público en la región del Catatumbo, derivada de enfrentamientos armados, amenazas, desplazamientos forzados masivos, afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, alteración de la seguridad y daños a bienes protegidos y al ambiente".
Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo desde el 16 de enero dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.
Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.
Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC a los que la guerrilla acusa de ser miembros activos del Frente 33, están desaparecidos.
Según cifras del Ministerio de Defensa, más de 48.000 personas han sido desplazadas, de las cuales 21.300 están en Cúcuta, 13.313 en Tibú y 9.272 en Ocaña. EFE
Últimas Noticias
El Barça bate récords de facturación y asistencia en el Estadi Olímpic Lluís Companys
El FC Barcelona reporta un incremento del 57% en facturación y un 14% en asistencia promedio en la temporada 2024/25 en el Estadi Olímpic Lluís Companys, alcanzando cifras récord destacadas

Rusia tacha de "peligroso" permiso a Ucrania para atacar Rusia con armas de largo alcance
Alemania autoriza a Ucrania a atacar profundidades rusas con armamento de largo alcance; Rusia considera esta decisión "peligrosa" y un obstáculo para las negociaciones políticas en el conflicto
El coste económico de las especies invasoras está muy subestimado
El análisis revela que el impacto económico anual de las especies invasoras supera los 2,2 billones de dólares, evidenciando la necesidad de estrategias de gestión globales y efectivas
La Policía prohíbe una manifestación LGTBI en Budapest amparándose en la protección de la infancia
La Comisión Húngara de Helsinki critica la prohibición de la manifestación por los derechos LGTBI en Budapest, señalando la aplicación arbitraria de la ley y la restricción de la libre expresión
