
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado este lunes que el problema de la inmigración irregular no se resuelve con deportaciones y ha defendido las relaciones internacionales como un intercambio "provechoso" entre pueblos. "Jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones", ha dicho.
En su primera declaración tras alcanzar Washington y Bogotá un acuerdo para solventar la crisis diplomática por la llegada de vuelos con deportados colombianos desde Estados Unidos, Petro ha explicado que la solución de la inmigración irregular pasa por "actuar sobre las verdaderas causas de la migración".
Así, ha señalado que las políticas internacionales redactadas durante décadas desde la Casa Blanca, incluyendo sanciones y bloqueos económicos y su fallida lucha contra las drogas, son responsables en gran medida de la inmigración de millones de personas en la región.
"La prohibición de las drogas de bajo impacto como la marihuana y la cocaína, nos han llevado a ser la región más violenta del mundo, y eso dispara la migración a Estados Unidos", ha escrito en X, al comentar la noticia de la salida del embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.
"En relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones", ha remarcado el presidente colombiano.
"La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales", ha dicho.
De Palmieri, Petro ha destacado que supo "entender" tanto a su Gobierno como a Colombia y a pesar de algunas "discrepancias", como el apoyo de Estados Unidos al "genocidio en Gaza", Washington y Bogotá pudieron durante estos años atrás "fluir en muchas materias", como la lucha contra la crisis climática y las campañas para incautar grandes cargamentos de drogas.
Esta reacción contrasta con las afirmaciones de la Casa Blanca, que aseguró que el Gobierno colombiano se había plegado a todas las exigencias del presidente Donald Trump para solventar la crisis de este fin de semana, cuando ambos gobiernos se amenazaron con aumentar los aranceles a sus exportaciones.
Está previsto que esta semana una delegación del Gobierno encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, se reúna en Washington con funcionarios de la Administración Trump a fin de resolver lo ocurrido estos últimos días.
Últimas Noticias
Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30
El gobierno brasileño reconoció dificultades tras el ingreso violento en la cumbre ambiental en Belém, tras una carta de Naciones Unidas que exigía reforzar dispositivos de protección y mejorar condiciones en la sede para garantizar el desarrollo seguro del evento

Los ciudadanos chilenos en el exterior comienzan a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El Consejo de Seguridad extiende un año más la Misión de Estabilización en República Centroafricana
La misión internacional respaldada por Naciones Unidas mantendrá sus operaciones en el país africano hasta noviembre de 2025, en medio de un proceso electoral clave cuyo desenlace definirá futuros ajustes en el despliegue de fuerzas internacionales

Desaparecido un marine de la Royal Navy británica en la costa noroeste de Irlanda

El presidente de Polonia pide al Constitucional abolir el Partico Comunista del país
El máximo tribunal estudia la propuesta del ejecutivo nacional para cancelar la inscripción de una agrupación acusada de promover principios totalitarios, una resolución que podría modificar el marco jurídico sobre partidos radicales en el país
