San Salvador, 27 ene (EFE).- El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí, reconoció este lunes que la pandemia por la covid-19 dejó "muchas lecciones" al mundo y reflexionó, tras cinco años del suceso, que este país centroamericano "logro evitar tantas complicaciones".
"Pasaron cinco años, yo creo que todos nos recordaremos de la pandemia (...) la pandemia vino a cambiar al mundo. No suelen suceder pandemias tan seguido y, definitivamente, el covid 19 nos dejó muchas lecciones", comentó el funcionario durante una entrevista en un canal local.
Alabí señaló que, "gracias al esfuerzo coordinado de todo un equipo", "en El Salvador se logró evitar tantas complicaciones como lo fue en otros países".
"Muchos países sufrieron, pero creo que El Salvador, dentro de todas las acciones que ejecutó, permitió que todos los salvadoreños no nos viéramos afectados, en gran medida, cuando las situaciones se pusieron tan difíciles", agregó.
A enero de 2022, El Salvador contabilizaba 133.262 contagios confirmados de coronavirus y 3.884 fallecidos.
De acuerdo con la prensa local, El Salvador supuestamente enfrentó a finales de 2022 su sexta ola de contagios de la covid-19, año en que registró 186 fallecidos a causa de la enfermedad, cerca de un 90 % menos que en 2021, según los datos oficiales disponibles.
Las autoridades de El Salvador reconocieron tres olas de contagios desde marzo de 2020. La primera, según dijo una fuente oficial, duró tres meses y tuvo lugar entre mayo y agosto de 2020.
La segunda ola duró cuatro meses, entre enero y abril de 2021, y la tercera, se registró entre junio y los primeros días de noviembre de 2021, sin que las autoridades gubernamentales lo advirtieran públicamente en su momento.
Sin embargo, El Salvador vivió su etapa con más contagios entre enero y febrero de 2022, llegando a reportar hasta 972 casos en un solo día. Esta es la cifra más alta registrada en este país durante toda la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue pidiendo a China -epicentro de la enfermedad- más información, mientras Pekín asegura que ha entregado todos los datos de los que dispone.
Las principales hipótesis son la del contagio a los humanos a través de animales que se vendían en el mercado de Wuhan (China) -desde el principio se habló de murciélagos o del pangolín- y la fuga de un laboratorio de investigación chino.
Las agencias de inteligencia estadounidenses han estado divididas sobre el origen de la pandemia. EFE
Últimas Noticias
Neymar se despide del Al-Hilal: "Lo di todo por jugar"
Neymar expresa gratitud al Al-Hilal tras rescindir su contrato, deseando mejores momentos en el campo y agradeciendo al pueblo saudí por su apoyo y amistad durante su estadía
El Ibex se acelera en la media sesión hasta recuperar máximos desde 2010 pese a la 'resaca' de Nvidia
El índice Ibex 35 supera los 12.100 puntos, impulsado por el optimismo en el mercado europeo, a pesar de las caídas de grandes tecnológicos como Nvidia en Estados Unidos

La tensión continúa en Goma con enfrentamientos entre el M23 y el Ejército congoleño
Goma sufre fuerte enfrentamiento entre el Movimiento 23 de Marzo y las Fuerzas Armadas de la RDC, causando heridos y dejando barrios sin agua ni electricidad, mientras la población enfrenta gran incertidumbre
Smith critica a la izquierda por "coincidir con Maduro" y cree que el Ayuntamiento "puede hacer más" por Venezuela
Ortega Smith defiende la entrega de la Llave de Oro a Edmundo González y critica a Más Madrid y PSOE por su alineación ideológica con el régimen venezolano de Nicolás Maduro
