Amán, 27 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, reiteró este lunes ante el Parlamento jordano el rechazo del reino hachemita a "la patria alternativa" como solución a la causa palestina propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien planteó desplazar la población de Gaza a otros países árabes.
"No a ninguna solución para la causa palestina a expensas de Jordania o a expensas del derecho del pueblo palestino a su patria, a su libertad y a su soberanía", aseguró el jefe de la diplomacia jordana ante la cámara baja, donde reiteró que Jordania no acepta "la patria alternativa ni cualquier intento de socavar los derechos del pueblo palestino".
"Afrontamos con todas nuestras capacidades cualquier propuesta que no esté en línea con nuestros intereses nacionales, nuestras constantes, nuestros objetivos y nuestro deber de proteger los intereses de Jordania y proteger a nuestros ciudadanos", destacó Al Safadi.
Asimismo, afirmó que la prioridad del reino en esta etapa sigue siendo consolidar el alto el fuego en la Franja de Gaza, proporcionar ayuda humanitaria urgente y adecuada, y comenzar el proceso de reconstrucción del enclave palestino.
De esta forma, explicó la postura del Gobierno jordano ante las declaraciones que realizó el pasado sábado Trump, quien dijo que había hablado con el rey de Jordania, Abdalá II, sobre la idea de construir viviendas y trasladar al millón de gazatíes de la Franja a países como Egipto o Jordania, según recoge la cadena CNN.
Tras rechazar el planteamiento del presidente estadounidense, afirmó que las relaciones de Jordania con Estados Unidos son "estratégicas" y están trabajando para desarrollarlas de manera que sirvan a los intereses comunes.
Ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto también rechazó la propuesta de Trump de desplazar a la población de la Franja de Gaza a su territorio u otros países árabes, y defendió la creación de un Estado palestino como derecho legítimo de su pueblo. EFE
Últimas Noticias
El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura, según un estudio
El estudio revela que el cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes por calor en Europa, siendo las ciudades mediterráneas las más afectadas, como Barcelona, Madrid y Valencia

El Nasdaq incrementa su caída al 3,3 % y Nvidia pierde un 17 % por la amenaza de Deepseek
El Nasdaq se enfrenta a una caída significativa impulsada por la competencia de DeepSeek, que desafía a Nvidia y otras tecnológicas, mientras el índice Vix registra un aumento del 24% en la volatilidad

Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON formalizan el nuevo convenio colectivo, un "hito" para el fútbol femenino
Firma del segundo convenio colectivo por Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON, que mejora derechos laborales y establece nuevas garantías, a pesar de la negativa de AFE y UGT

Moscú llama al cese inmediato de fuego en este de RDC y el reinicio del diálogo político
Rusia expresa preocupación por la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo, mientras el M23 toma Goma y se interrumpe el diálogo político entre las partes involucradas
Canadá impone sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por "violar los Derechos Humanos"
Canadá se une a sanciones internacionales contra Bielorrusia tras elecciones calificadas de fraudulentas, demandando el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de más de 1.250 presos políticos
