Pedro Pablo Cortés
Ciudad de México, 27 ene (EFE).- La economía mexicana elevó su déficit comercial en un 50,1 % en 2024 hasta los 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo autónomo lo atribuyó a un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que bajó a 1.832 millones de dólares en 2024 tras los 13.091 millones de dólares del año anterior.
Pero también señaló un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que se redujo a 10.044 millones de dólares tras la cifra anterior de 18.561 millones.
Pese al déficit, las exportaciones totales subieron un 4,1 % anual hasta los 617.099,6 millones de dólares. Aunque las importaciones también crecieron un 4,5 % anual, hasta los 625.311,8 millones de dólares.
Las ventas petroleras se contrajeron un 14,4 % en 2024 al totalizar 28.426,1 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras avanzaron un 5,2 % a 588.673,5 millones de dólares.
En tanto, las importaciones petroleras se desplomaron un 25,7 % hasta los 38.470,2 millones de dólares.
Y las compras no petroleras crecieron un 7,3 % a 586.841,6 millones de dólares.
La balanza comercial se publica mientras Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, amaga con imponer aranceles del 25 % a México por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
"Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6,3 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4,9 %", destacó ahora el Inegi.
Solo en diciembre, México tuvo un superávit de 2.566,8 millones de dólares, un 39,8 % menos que el mismo mes del año anterior.
Las exportaciones totales en el último mes de 2024 avanzaron un 4,9 % interanual hasta los 51.686,8 millones de dólares, y las importaciones ascendieron un 9,1 % hasta los 49.120 millones de dólares.
El cuarto año consecutivo de déficit ocurre después de dos años seguidos de un superávit comercial, de 34.013 millones de dólares en 2020 y 5.409 millones de dólares en 2019. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Mac McClung competirá por su tercera corona en el concurso de mates del All-Star de la NBA
Mac McClung busca hacer historia en el All-Star 2024 al inscribirse para competir en el concurso de mates, acompañado de novatos como Stephon Castle y Matas Buzelis
El Sporting S.M trabaja en la psicología para enfrentarse al Inter Miami de Messi y Suárez
El Sporting San Miguelito refuerza la preparación psicológica de su equipo, destacando la importancia del profesionalismo frente a estrellas como Lionel Messi y Luis Suárez en su amistoso en Panamá
Unos 300.000 palestinos han regresado este lunes al norte de Gaza en el marco del alto el fuego
Regreso de 300.000 palestinos al norte de Gaza tras alto el fuego, advertencias de Israel sobre posibles violaciones y demandas de ayuda humanitaria por la devastación en la región

Martes 28 de enero de 2025 (20.30 GMT)
La llegada de la patrullera 'Cassiopea' a Shëngjin con inmigrantes, el informe de seguridad de Claudia Sheinbaum en México y la crisis energética en Portugal son algunos de los temas destacados del día
Siemens Energy gana 463 millones de euros en el primer trimestre fiscal, un 75,3% menos por atípicos
Siemens Energy reporta ingresos de 8.942 millones de euros y un aumento del margen de ganancias antes de atípicos a 5,4%, mientras los pedidos disminuyen un 11,1% en el primer trimestre fiscal
