
Los obispos españoles han invitado a reflexionar sobre el Holocausto y a decir un "no rotundo" a las medidas contra la libertad religiosa, en un mensaje publicado este lunes 27 de enro, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas de la Shoah. Este año, además, se cumplen 80 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.
"Animamos a todos a reflexionar profundamente sobre el significado de la Shoah y a trabajar juntos por el respeto de la dignidad de las personas en todas sus circunstancias, así como a decir un no rotundo a cualquier medida que pueda vulnerar el derecho a la libertad religiosa en nuestra sociedad", señalan en su mensaje los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
Bajo el título 'Hagamos memoria de cómo inició todo', los prelados recuerdan que hace 80 años, el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz, "un aniversario que recuerda el horrible exterminio de millones de judíos y personas de otras confesiones que fueron víctimas de la ideología y de la barbarie capaces de aniquilar a la humanidad traspasando las fronteras del odio y la violencia".
Además, recuerdan las palabras del Papa san Juan Pablo II en 1998, cuando dijo que "el crimen de la Shoah sigue siendo una mancha imborrable en la historia de la humanidad" y añaden que es un episodio que hay que "recordar con profundo pesar, pues el ser humano es olvidadizo y tiende a repetir sus errores minando las posibilidades de un futuro de paz y fraternidad".
Asimismo, citan al Papa Francisco cuando, en el contexto de la Memoria de la Shoah del año 2021, invitaba a recordar "cómo inició este camino de muerte, exterminio y brutalidad, porque estas cosas pueden volver a ocurrir, empezando por propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y acaban destruyéndolo".
Así, los obispos muestran su compromiso "con las víctimas inocentes de todos los genocidios declarados y encubiertos a lo largo de la historia de la humanidad" y recuerdan las palabras de Benedicto XVI en su visita a Auschwitz del año 2006: "Nosotros elevamos nuestro grito a Dios para que impulse a los hombres a arrepentirse, a fin de que reconozcan que la violencia no crea la paz, sino que solo suscita una espiral de destrucciones en la que todos son perdedores".
Últimas Noticias
México eleva su déficit comercial en un 50 % hasta los 8.212 millones de dólares
El déficit comercial de México se incrementa por cuarto año consecutivo, alcanzando 8.212 millones de dólares, mientras las exportaciones crecen y las importaciones muestran aumento significativo en 2024
Ministros de UE abogan por suavizar sanciones a Siria de forma revocable si no cumple
Ministros de Exteriores de la UE proponen flexibilizar sanciones a Siria, condicionadas a avances en inclusión política y derechos humanos, para facilitar reconstrucción y estabilización del país árabe
La Justicia polaca ordena el arresto del exministro de Justicia y lo envía ante una comisión parlamentaria
El exministro Zbigniew Ziobro deberá comparecer ante la comisión que investiga el uso del programa espía Pegasus, tras el fallo del Tribunal de Distrito de Varsovia que ordena su arresto

Condenada a cuatro años una colombiana considerada 'la reina de la cocaína' en España
Colombiana de 50 años, vinculada al narcotráfico en Marbella, condenada por tráfico de estupefacientes; la organización que lideraba distribuía cocaína hacia Europa y mantenía conexiones con otros países
El juez admite a trámite la querella del Nàstic contra el árbitro Mallo Fernández
El Gimnàstic de Tarragona presenta una querella por falsedad documental y corrupción deportiva contra el árbitro Eder Mallo Fernández tras un incidente en su partido contra el Málaga CF
