Los fabricantes de coches de la UE piden dejar atrás "agobiantes" multas de normas de CO2

Los fabricantes de automóviles europeos solicitan un cambio en el enfoque de normativas de CO2 hacia un modelo que priorice la competitividad y la demanda del mercado, ante un panorama industrial complicado

Guardar

Bruselas, 27 ene (EFE).- Los fabricantes y proveedores de automóviles europeos pidieron este lunes pasar del enfoque de las sanciones, con "agobiantes multas" por incumplimiento de las normas de CO2 para 2025, a otro que impulse un progreso "tangible" de la competitividad en la industria automovilística.

La petición llegó a tres días de que dé comienzo el 30 de enero el "diálogo estratégico" sobre el futuro de la industria automovilística europea impulsado por la Comisión Europea, y que la Asociación Europea de Fabricantes de Auromóviles (ACEA) dijo en un comunicado que acoge con "satisfacción".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se reunirá periódicamente y a partir del 30 de enero con los fabricantes, proveedores, agentes sociales y otras partes interesadas del sector.

 "Ya no hay tiempo para informes: el diálogo estratégico debe ahora generar un impacto real basado en las recomendaciones de Draghi. Tenemos que pasar de un enfoque basado en sanciones a un enfoque basado en el mercado y la demanda para la transición", afirmó la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.

Y como prioridad "inmediata", De Vries declaró que "la acción de la UE para abordar las agobiantes multas por incumplimiento de las normas de CO2 para 2025 para vehículos ligeros es una acción esencial para mantener la competitividad de nuestra industria".

Aseguró que el diálogo estratégico llega en un momento "crucial", ya que la presión regulatoria, la competencia global y la débil demanda de vehículos han tensado la industria, ralentizando los negocios, reduciendo la capacidad de inversión y afectando a la fuerza laboral.

Solo en 2024, la industria de suministro de automóviles anunció 54.000 pérdidas de empleos, señaló el secretario general de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), Benjamin Krieger.

El sector de la automoción representa alrededor de un 7 % del PIB de la UE y genera 13 millones de empleos.

"Los proveedores de automóviles son vitales no solo para la prosperidad de la UE, sino también para la estabilidad de las economías regionales y locales, pero estos cimientos se están erosionando", advirtió el dirigente de CLEPA.

Krieger subrayó que "ahora es el momento de que la industria y los responsables políticos se alineen y tomen medidas decisivas para lograr regulaciones tecnológicamente abiertas a largo plazo".

Las dos organizaciones pidieron, por esas razones, que las reuniones del diálogo estratégico del sector se centren en resolver urgentemente la carga de cumplimiento del objetivo de CO2 de 2025 para los vehículos ligeros a fin de garantizar que no se incurra en sanciones.

Solicitan también que se aceleren las revisiones de la normativa sobre CO2 para vehículos ligeros y pesados, con base en la evaluación de la disponibilidad de las condiciones habilitantes, las realidades del mercado y de la cadena de valor.

Y que se definan las prioridades del Plan de Acción Industrial Automotriz y garantizar su coherencia con el Pacto Limpio Industrial, aún pendiente de presentación por la Comisión Europea.

Los fabricantes de coches esperan poder debatir un sistema de incentivos para la compra de automóviles a escala de la UE y medidas específicas para estimular la demanda de vehículos pesados ​​de cero emisiones (por ejemplo, con contratación pública).

Su objetivo es asimismo evaluar el impacto negativo de las tensiones comerciales con EE.UU. y China en la industria automotriz de la UE y cómo evitarlas.

Es urgente, dijeron, crear transparencia sobre la disponibilidad de condiciones favorables, en particular para los vehículos pesados, sobre los que hay poca información.

Y, por último, establecer un seguimiento regular (por ejemplo, semestral) sólido del estado de un conjunto integral de condiciones favorables. EFE

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae