Bruselas, 27 ene (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debaten este lunes el incremento de las amenazas híbridas de Rusia con el objetivo de tomar "conciencia" y ver qué medidas coordinadas pueden adoptar para evitarlas, sobre todo tras los nuevos incidentes con los cables submarinos en el mar Báltico.
"Vemos que suceden cosas en el mar Báltico. Vemos acciones híbridas en toda Europa. Necesitamos crear conciencia. Necesitamos debatir qué más podemos hacer para evitar esto", dijo la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores que se celebra en Bruselas.
La jefa de la diplomacia europea y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, decidieron traer este lunes el problema de las acciones híbridas al Consejo de Exteriores, tras el presunto sabotaje perpetrado este domingo a un cable submarino de fibra óptica en el Mar Báltico, entre Letonia y Suecia.
"Hoy hemos hablado de las hiperamenazas", señaló Virkkunen a la prensa, al destacar que la Comisión Europea se las está tomando "muy en serio", y felicitó a las autoridades letonas y suecas por su "rápida actuación" la víspera tras detectar el presunto sabotaje.
La política finlandesa reconoció que "la protección de las infraestructuras críticas y la investigación de los incidentes son responsabilidad de los Estados miembros", pero subrayó que la Comisión "está dispuesta y es capaz" de apoyarles.
"Actualmente estamos invirtiendo en nuevas tecnologías y también en una cooperación muy estrecha con los Estados miembros, con la industria (privada), que a menudo es propietaria de los cables y, por supuesto, con la OTAN", afirmó Virkkunen.
Para la política finlandesa, "es fundamental poder prevenir, detectar, responder y también reparar mejor nuestra infraestructura".
La vicepresidenta comunitaria recordó que las pasadas Navidades se produjeron sabotajes en el Mar Báltico que afectaron especialmente a Finlandia y a Estonia.
La ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, dijo hoy que gracias a que el operador de datos en su país es una empresa estatal y está bien preparada ayer no sufrieron "ninguna pérdida de datos o transmisión" pese al presunto ataque.
Braze destacó también la importancia de la cooperación con las autoridades suecas, estonias, findandesas y noruegas para tratar de identificar rápidamente al autor del presunto sabotaje de ayer y, pese a tratarse de "información clasificada", sí compartió que solo hubo un barco en la zona que "no cooperó".
Recordó que en los incidentes de la pasadas Navidades se identificó a un barco de la llamada "flota en la sombra" como presunto autor de los daños causados a otros cables en el Mar Báltico.
Los ministros de Exteriores tienen previsto abordar este lunes, entre otros asuntos, el próximo paquete de medidas contra Rusia, el decimosexto desde el inicio de la invasión, con vistas a que pueda estar listo de cara al tercer aniversario de su invasión de Ucrania a finales de febrero.
Las nuevas medidas restrictivas volverían a centrarse en esa "flota en la sombra", que facilita que Rusia esquive las sanciones europeas a su petróleo.
"Una Rusia débil es la mejor garantía de seguridad para toda Europa, para todo su espacio atlántico", remarcó la ministra de Exteriores de Letonia.
Debido a estos daños a infraestructuras críticas europeas, la OTAN ha aumentado sus patrullas en el Mar Báltico. EFE
(foto)
Últimas Noticias
VÍDEO: Albares rechaza el plan de Trump de mandar palestinos a Jordania y Egipto: "El lugar de los gazatíes es Gaza"
José Manuel Albares defiende que "el lugar de los gazatíes es Gaza" y rechaza la propuesta de Trump de reubicar palestinos en Egipto y Jordania, enfatizando la necesidad de apoyo humanitario y reconstrucción en la Franja

Muere un palestino en un bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania
El ataque del Ejército israelí en el campamento de Nur Shams provoca una víctima mortal y un herido, mientras las operaciones en Cisjordania aumentan tras los hechos del 7 de octubre de 2023

Sacyr inicia la operación del Aeropuerto de Atacama (Chile)
Sacyr, junto a Cointer, invertirá 260 millones de euros en la expansión y mejora del aeropuerto de Atacama, aumentando la capacidad para 720.000 pasajeros anuales hasta 2030

VÍDEO: Las obras para el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid arrancarán en el mes de abril
Las obras para la infraestructura del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid comenzarán en abril, garantizando financiación privada y contestando críticas sobre la inversión pública en eventos deportivos
