Santo Domingo, 27 ene (EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) real de República Dominicana se expandió un 5 % en 2024 respecto al año anterior, lo que consolida a este país como líder en términos de crecimiento en América Latina en la comparación de las 17 mayores economías de la región, informó este lunes el Banco Central.
En un comunicado, la entidad emisora indicó que la inflación interanual cerró en el 3,35 % (3,57 % en 2023), la menor en los últimos seis años, tras permanecer todo 2024 dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4,0 % ± 1,0 %, mientras que la inflación subyacente (aquella que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, como los combustibles y algunos alimentos) se situó en el 4,01 %.
Los sectores que más aportaron a esa expansión fueron el de servicios con un crecimiento del 5.5 %, especialmente hoteles, bares y restaurantes (9,6 %); servicios financieros (8,3 %), energía y agua (7,0 %), transporte y almacenamiento (5,7 %) y el comercio (5 %).
El sector servicios se vio especialmente favorecido por el turismo en 2024, cuando llegaron al país 11,2 millones de visitantes, una cifra récord.
En cuanto a la tasa de política monetaria (TPM), el Banco Central dominicano la disminuyó, acumulando una reducción de 275 puntos básicos desde mayo de 2023, hasta ubicarse en el 5,75 %.
La Junta Monetaria aprobó la liberación de unos 35.000 millones de pesos dominicanos de encaje legal, facilitando en conjunto con los valores en circulación de la entidad emisora unos 175.000 millones (unos 2.800 millones de dólares) en liquidez para el sistema financiero.
Además, el crédito al sector privado total (moneda nacional y extranjera) registró un crecimiento del 13,4 % el año pasado.
Por su parte, el sector externo mostró un "excelente desempeño" y, de manera preliminar, se estima que los ingresos de divisas alcanzaron unos 43,500 millones de dólares, más de 3.000 millones más que en 2023.
Las exportaciones totales de bienes presentaron un crecimiento interanual del 7 %, 903 millones más que el año anterior, y las remesas registraron la cifra histórica de 10.756 millones de dólares (variación interanual del 5,9 %) dadas las condiciones económicas en EE.UU., de donde procede más del 80 % de estos flujos.
Mientras, la inversión extranjera directa (IED) sumó unos 4.512 millones de dólares, superando los 4.000 millones por tercer año consecutivo.
El flujo de divisas contribuyó a la estabilidad cambiaria, por lo que la depreciación del peso dominicano en 2024 fue del 5 %, inferior a la observada en las principales economías de la región, y favoreció la acumulación de reservas internacionales, que alcanzaron unos 13.388 millones de dólares al cierre del año pasado, por encima de las métricas convencionales del Fondo Monetario Internacional. EFE
Últimas Noticias
Arteta: "Si no nos divertimos, tendría que dedicarme a otra cosa"
Arteta reflexiona sobre su trayectoria en el Arsenal, la importancia de la diversión en el equipo y los retos de la Champions, destacando la dependencia de jugadores clave como Martin Ødegaard
(AMP.) Feijóo ve "inaudito y amoral" que Sánchez no apruebe hoy la subida de pensiones y busque culpar a la oposición
Feijóo denuncia la "inacción" del Gobierno y rechaza culpabilizar a la oposición, exigiendo la aprobación de medidas urgentes para las pensiones, ayuda a afectados por la dana y bonos de transporte

Un temporal azota Italia con tormentas, fuertes vientos e inundaciones en varias ciudades
Intensas lluvias y vientos superiores a 100 kilómetros por hora afectan el norte de Italia, provocando inundaciones en ciudades como Florencia y Génova, y alertas en varias regiones por riesgos hidrogeológicos
Las alertas de 'phishing' llegarán al chat de Microsoft Teams en febrero
Microsoft Teams iniciará en febrero el despliegue de alertas para detectar ataques de phishing en chat, alertando a los usuarios sobre intentos de suplantación de identidad y marcas
