Brasilia, 27 ene (EFE).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil llamó este lunes al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Gabriel Escobar, para abordar los "malos tratos" que sufrieron ciudadanos brasileños deportados del país del norte el viernes pasado, informaron fuentes diplomáticas.
Los brasileños deportados denunciaron agresiones, amenazas y trato degradante por parte de los agentes de inmigración estadounidenses, así como malas condiciones de la aeronave en la que fueron transportados.
Según explicó una fuente de la cancillería brasileña a EFE, que no confirmó si se trató de un llamado a consultas o solo una convocatoria, el objetivo del encuentro con el encargado de negocios fue para evitar que los problemas ocurridos en el vuelo del viernes "se repitan".
Asimismo aclaró que la confusión "no se produjo por las esposas y sí por la precariedad del vuelo y por los malos tratos".
La cancillería ya había anunciado el domingo que pediría explicaciones a EE.UU. por el trato "degradante" dado a sus ciudadanos durante el reciente vuelo de deportación.
No obstante, en el comunicado del domingo sí hizo referencia al "uso indiscriminado de esposas y cadenas" del cual, dijo, "viola los términos del acuerdo con Estados Unidos, que prevé un tratamiento digno, respetuoso y humano de los repatriados".
El avión, que tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Manaos por problemas técnicos, momento en que la Policía Federal brasileña tuvo conocimiento del uso de esposas y pidió a los agentes estadounidenses que las retiraran.
Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas transportara a los ciudadanos deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuaran el viaje en la aeronave estadounidense.
El vuelo fue el primero de deportación desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, tomó posesión del cargo el lunes pasado, aunque el viaje ya estaba programado antes del inicio de su mandato y se da como parte de un acuerdo bilateral firmado en 2017. EFE
Últimas Noticias
Colectivos de sin papeles en Francia plantean una huelga contra las medidas del Gobierno
Colectivos de sin papeles en París anuncian posibles paros ante nuevas regulaciones de inmigración del Gobierno francés, señalando el impacto en sectores clave y criticando la criminalización de defensores de derechos humanos
Un grupo de manifestantes ataca la Embajada de Francia en RDC durante una protesta contra la ofensiva del M23
Protestas en Kinshasa exigen el cese de la ofensiva del M23, mientras manifestantes atacan la Embajada de Francia, provocando un incendio y generando preocupación por la seguridad de los ciudadanos

Nihad Djedovic: "Debemos estar al 100 % ante un rival que está jugando muy bien en la BCL"
Djedovic destaca la importancia de comenzar con victorias en casa frente a Manisa y Lietuvos Rytas en la Liga de Campeones y espera un gran apoyo de la afición malagueña
El autor confeso del incendio que mató a 36 personas en un estudio de animación de Kioto retira su apelación
Shinji Aoba confiesa el incendio en Kyoto Animation que causó 36 muertos y 32 heridos, acepta pena de muerte y retira su apelación tras el veredicto del Tribunal Superior de Osaka
