Bruselas, 27 ene (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que, dado que el nuevo Gobierno estadounidense dirigido por Donald Trump habla el lenguaje de la negociación, la UE tiene que hablarlo también.
“Lo que está claro para todos es que la nueva administración habla realmente el lenguaje de la transacción, y eso significa negociar siempre sobre diferentes temas, así que nosotros también tenemos que hablar ese lenguaje”, afirmó Kallas durante una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.
Los ministros abordaron durante un almuerzo de trabajo las relaciones transatlánticas, al día siguiente de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados, lo que llevó a Trump a ordenar aranceles del 25 % a todos los productos del país y amenazar con otras sanciones.
“En las negociaciones, siempre se trata de si revelas tu mano y las posiciones en las que vas a negociar o no”, continuó Kallas.
Recordó un comentario de uno de los ministros en la reunión, sobre que hay que “escuchar lo que dice el presidente de Estados Unidos, pero tal vez no siempre sea necesario tomarlo palabra por palabra”.
“Está claro que estamos escuchando lo que están diciendo, lo que se refiere a nuestras relaciones”, precisó, en cualquier caso.
Afirmó que su comentario sobre la capacidad de negociar va en un sentido general y que la UE también debería “tener en cuenta cuál es nuestra fuerza”.
“Somos una potencia económica. Estamos muy interrelacionados con Estados Unidos, con todas las relaciones económicas que mantenemos, con las diferentes relaciones en materia de seguridad, con las diferentes conexiones importantes que mantenemos”, comentó.
Así, aseguró que EE. UU. también tiene intereses en Europa y eso significa que “también tenemos algo en nuestras manos”.
“No es que alguien nos diga lo que tenemos que hacer y nosotros lo sigamos, sino que también somos fuertes, y no deberíamos subestimar nuestro propio poder cuando se trate de lo que sea, de hablar con los socios, pero también de actuar frente a nuestros adversarios”, apuntó.
Kallas dejó claro que es “crucial” que EE. UU. sea un “importante aliado” y afirmó que el debate de los ministros giró sobre “cómo aplicar nuestras políticas desde Europa y no tanto reaccionando a lo que hace Estados Unidos”.
“Hablamos de cómo deberíamos cambiar o no nuestra política respecto a las relaciones transatlánticas. Y también hemos hablado de cómo se presenta la nueva administración y la cooperación con ella”, explicó, y agregó que “está claro que somos fuertes, también en Europa, cuando estamos juntos, cuando estamos unidos, también apoyándonos mutuamente en las dificultades”.
Preguntada por el interés de Trump de tomar la isla de Groenlandia -territorio autónomo dependiente de Dinamarca- incluso por la vía militar o la coerción económica, Kallas aseguró que la UE apoya a ese Estado miembro pero pidió “no entrar en especulaciones sobre qué pasaría si, porque esta no es la situación ahora mismo”.
Kallas, que aún no ha hablado con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que le ha “extendido una invitación” para que participe en un Consejo de Exteriores de la UE y pueda “explicar los puntos de vista de Estados Unidos”.
“También estoy dispuesta a visitar Washington tan pronto como sea posible”, concluyó. EFE
(foto)
Últimas Noticias
ING asumirá un impacto negativo de 700 millones por la venta de su negocio en Rusia
ING vende su negocio en Rusia a Global Development, lo que implica una pérdida contable de 400 millones de euros y una reducción significativa de su exposición crediticia en el país

El PP pide en el Congreso medidas para que los festivales de música sean accesibles e inclusivos
El PP impulsa una proposición en el Congreso para establecer un marco regulador que garantice la accesibilidad e inclusión de los festivales de música, promoviendo el derecho a la cultura para todas las personas

Kazajistán anuncia pronta firma de acuerdos para construir su primera central nuclear
Kazajistán avanza hacia la construcción de su primera planta nuclear en Almaty; se estudia la ubicación de una segunda central y se considera incluso una tercera opción para el futuro energético del país
Sara Carbonero rompe su silencio tras confirmarse su relación con José Luis Cabrera
Sara Carbonero confirma su nueva relación con José Luis Cabrera, tras su ruptura con Nacho Taboada, y expresa su deseo de mantener su vida privada alejada de los medios.

El Vida Festival (Barcelona) incorpora a Ca7riel & Paco Amoroso a su cartel
Ca7riel & Paco Amoroso se presentarán el 4 de julio en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, donde interpretarán su disco 'Baño maría' junto a otros destacados artistas
