
El proyecto IA+Igual ha creado una Red de Embajadores formada por profesionales del ámbito de los recursos humanos para desarrollar herramientas que ayuden a la inteligencia artificial a no tener sesgos en ámbito de la gestión de talento y el mercado laboral.
Formarán parte de esta red un grupo de profesionales influyentes que comparten la visión de una IA ética, explicable e inclusiva, según indica en un comunicado IA+Igual, que es un proyecto cofinanciado con Fondos Next Generation (UE).
Esta red, que se irá conformando a lo largo de los próximos meses, ha incorporado ya a Santiago García, licenciado en Derecho y especialista en recursos humanos y transformación digital; Carlos Cabañas, experto en consultoría tecnológica y de RRHH, con un enfoque en la innovación y ética; Fátima Álvarez, filósofa, experta en pensamiento crítico y ética; Roberto Rodríguez, experto en gestión de talento, con un enfoque en la implementación de estrategias éticas e inclusivas.
Tamibén se unido al proyecto Joan Clotet, humanista digital con un enfoque en la integración tecnológica responsable; así como Estela Martín, abogada experta en igualdad y directora de comunicación, y Javier Bonache, experto en People Analytics y soluciones de talento basadas en IA.
La fundadora y coordinadora de IA+Igual, Marisa Cruzado, ha afirmado que se trata de un proyecto de innovación social con un enfoque colaborativo.
"Vivimos una transformación que transciende de lo tecnológico. La IA está cambiando la forma en que nos relacionamos, viajamos, compramos, nos divertimos y trabajamos y por tanto, hablamos de una transformación social. En el ámbito laboral, en el que se centra IA+Igual; podemos avanzar de la mano de la IA, convirtiéndola en nuestro copiloto profesional para ser más productivos, eficientes y creativos. O podemos dejar que nos sustituya y nos expulse del mercado laboral. El desarrollo de herramientas basadas en la ética, la detección y eliminación de los sesgos y el respeto a la normativa es la forma de garantizar un futuro de talento sostenible", ha detallado.
IA+Igual, que está llevando a cabo un análisis empírico del impacto de los sesgos inconscientes en las herramientas soportadas en IA y aplicadas a diferentes procesos de recursos humanos, cuenta con un Comité Asesor multidisciplinar.
Además del análisis, está desarrollando un itinerario formativo dirigido a todos los profesionales que necesiten entender que es la IA, cuál es su marco normativo, cómo impactan los sesgos en sus modelos de entrenamiento y qué proceso de aprendizaje deben seguir para convertir la IA en su copiloto profesional.
Últimas Noticias
Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
El jefe del Pentágono exige a la Marina de Estados Unidos que investigue declaraciones de Mark Kelly y otros legisladores que animaron a evitar órdenes irregulares durante operaciones letales en el Caribe y Pacífico, tras polémica condena de la ONU

Trump afirma que EEUU comenzará "muy pronto" a "detener por tierra" a narcotraficantes venezolanos

El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
El exdirector de inteligencia, tras ser sentenciado por su papel en la intentona de derrocamiento, fue despojado de sus funciones legislativas en medio de una ola de condenas a excolaboradores de Bolsonaro y crecientes esfuerzos de cooperación internacional

La CEDEAO condena el golpe de Estado en Guinea Bissau e insta al Ejército a restituir el orden constitucional

Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel
Las autoridades francesas profundizan una causa por infiltración a favor de Moscú tras el hallazgo de propaganda en el Arco del Triunfo, atribuyendo a los acusados vínculos con una supuesta organización humanitaria que habría facilitado acceso a información estratégica
