Jerusalén, 27 ene (EFE).- El Gobierno gazatí dijo que la población del norte de Gaza necesita "inmediata y urgentemente" 135.000 tiendas de campaña, dada la devastación de la zona, a la que decenas de miles de personas que se vieron desplazadas por la guerra se dirigen este lunes, después de que Israel volviera a abrir el acceso a ella a primera hora de la mañana.
"Nuestro pueblo palestino en las gobernaciones de Gaza y el Norte (ambas en la mitad septentrional del enclave) necesitan 135.000 tiendas de campaña y caravanas ahora, inmediata y urgentemente, ya que el porcentaje de destrucción llevada a cabo por el Ejército de ocupación israelí supera el 90 %", recogió un comunicado de la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en el enclave.
Este pidió a la comunidad y organismos internacionales, a la ONU y a los países árabes que faciliten el acceso de bienes básicos a la población.
Este lunes a las 07.00 hora local (05.00 GMT), Israel abrió a viandantes un acceso a través del corredor de Netzarim, la carretera que dividía Gaza en dos partes construida por el Ejército durante la guerra, al norte de Gaza, del que cientos de miles de personas se vieron desplazadas en el último año.
El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza.
"No hay tiendas de campaña en el norte de Gaza", relata a EFE Hussein Ali, que vivía en Beit Hanoun antes de la guerra y terminó desplazado en Ciudad de Gaza, como muchos de los habitantes de la gobernación Norte.
Según este palestino, quienes querían estos últimos días volver a instalarse en Yabalia, Beit Lahia o Beit Hanoun (la movilidad dentro del propio norte sí era posible tras el alto el fuego) se han visto obligados a improvisar campamentos hasta que consiguieran tiendas de campaña reales.
"El 95 % de las casas de los ciudadanos de Beit Lahia han sido destruidas o ya no son habitables", anunciaba el martes pasado el alcalde de esta ciudad, Alaa al Attar. Los habitantes de la localidad que se quedaron sin hogar superan los 100.000.
Gaza se ha convertido en un territorio atravesado por 42 millones de toneladas de escombros, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Además, los restos de amianto y otros materiales tóxicos entre los escombros suponen un riesgo para la salud de la población.EFE
Últimas Noticias
Álex Berenguer agradece las muestras de cariño tras el asalto por encapuchados armados a su vivienda
El futbolista Álex Berenguer sufrió un asalto armado en su hogar en Mungia, Bizkaia, y agradeció las muestras de apoyo tras el incidente que vivió junto a su esposa

La red social X se alía con Visa y lanzará su plataforma de pagos a finales de año
X lanza XMoney en colaboración con Visa, permitiendo a usuarios realizar transferencias en tiempo real y gestionar sus finanzas de forma directa desde su cartera digital en Estados Unidos
Bolsa de Santiago sigue la tendencia global y abre con leve alza
El "Reloj del Juicio Final" es una llamada a dar marcha atrás en la carrera nuclear, según ICAN
La Campaña de Abolición de las Armas Nucleares insta a la negociación para eliminar arsenales atómicos, señalando el aumento del gasto en armamento nuclear y el peligro del "Reloj del Juicio Final

Spotify pagó 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024
Spotify registra un aumento significativo en sus aportes a la industria musical, alcanzando los 10.000 millones de dólares en 2024, impulsando su crecimiento global en mercados clave como India y Brasil
