Quito, 27 ene (EFE).- La familia del fotógrafo chileno Julio García exigió verdad, justicia y memoria en la víspera de la audiencia pública que reunirá a testigos, peritos y también a representantes legales del Estado ecuatoriano, que explicarán los hechos acontecidos durante las protestas del 19 de abril de 2005 en Quito, en las que perdió la vida.
Tras casi dos décadas de la muerte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) convocó para mañana a la "Audiencia Pública del Caso García Romero y Otros vs Ecuador" que se celebrará en Costa Rica.
Algunos de los hijos de García comparecieron hoy en rueda de prensa junto a Inredh, organización en defensa de los Derechos Humanos, y el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quienes representarán a las víctimas en el proceso.
"Al fin va a haber un juicio en donde esperamos que el Estado asuma y reconozca su responsabilidad en el asesinato de mi papá", expresó en rueda de prensa Isadora, hija de García.
Luis Saavedra, miembro de Inredh, explicó que Julio García murió asfixiado por el exceso de gases lacrimógenos que lanzó la policía nacional de Ecuador para tratar de repeler las movilizaciones que tuvieron lugar en Quito y que fueron conocidas como la "rebelión de los forajidos", durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez.
Isadora aprovechó la ocasión para exigir una "investigación completa, que sea imparcial y que sea efectiva" para poder esclarecer cuáles fueron las circunstancias de la muerte de su padre.
También, reivindicó la importancia de adecuar la normativa interna de Ecuador a los estándares internacionales en lo que respecta a los Derechos Humanos para poder garantizar protestas, así como regular el uso excesivo de la fuerza.
"Es importante disponer medidas de capacitación que estén dirigidas a los cuerpos de seguridad para que actúen, que son quienes actúan con mucha violencia en el contexto de las manifestaciones y las protestas", instó Isadora.
Asimismo, reclamó al Estado ecuatoriano que la memoria de su padre esté presente en el ámbito social del país por medio de su archivo fotográfico y audiovisual para que pueda ser útil en procesos de investigación o para fines estudiantiles.
Como responsable de la muerte de Julio García su hija señaló directamente al entonces presidente del Gobierno de Ecuador, Lucio Gutiérrez (2003-2005), quien todavía sigue en la política y ahora se postula como candidato a asambleísta en las elecciones del próximo 9 de febrero.
Isadora cuestionó que el expresidente presumiera de su libertad e inocencia en comparación con otros exmandatarios del país durante el debate de candidatos a asambleístas del pasado domingo y le exigió "responsabilidad" en el "asesinato" que dejó "fuertes consecuencias" en su vida familiar y "en la vida y en la lucha del pueblo ecuatoriano"
En la misma línea, el representante de Inredh reafirmó su convicción de que "Julio García no murió, lo mataron, lo asesinaron: lo asesinó el Gobierno de Lucio Gutiérrez".
Por su parte, Saavedra subrayó que este caso puede ser la oportunidad de "abordar el tema del uso indiscriminado por parte de los organismos de control estatal sobre las armas no letales" y reivindicó la necesidad de promulgar la Ley de Repetición, la cual continúa como proyecto de ley en la Asamblea Nacional (Parlamento).
Esta norma propone sancionar directamente a los agentes policiales o políticos que cometan u ordenen violaciones de los derechos humanos o ejerzan una violencia desmedida, dejando atrás la actual normativa en la que las responsabilidades de este tipo de casos recaen íntegramente solo contra el Estado.
"El Estado se ve abocado a tener condenas, a tener sanciones, a dar indemnizaciones, mientras tanto, los operadores políticos, los operadores armados, siguen campantes", criticó Saavedra. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
ING asumirá un impacto negativo de 700 millones por la venta de su negocio en Rusia
ING vende su negocio en Rusia a Global Development, lo que implica una pérdida contable de 400 millones de euros y una reducción significativa de su exposición crediticia en el país

El PP pide en el Congreso medidas para que los festivales de música sean accesibles e inclusivos
El PP impulsa una proposición en el Congreso para establecer un marco regulador que garantice la accesibilidad e inclusión de los festivales de música, promoviendo el derecho a la cultura para todas las personas

Kazajistán anuncia pronta firma de acuerdos para construir su primera central nuclear
Kazajistán avanza hacia la construcción de su primera planta nuclear en Almaty; se estudia la ubicación de una segunda central y se considera incluso una tercera opción para el futuro energético del país
Sara Carbonero rompe su silencio tras confirmarse su relación con José Luis Cabrera
Sara Carbonero confirma su nueva relación con José Luis Cabrera, tras su ruptura con Nacho Taboada, y expresa su deseo de mantener su vida privada alejada de los medios.

El Vida Festival (Barcelona) incorpora a Ca7riel & Paco Amoroso a su cartel
Ca7riel & Paco Amoroso se presentarán el 4 de julio en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, donde interpretarán su disco 'Baño maría' junto a otros destacados artistas
