Evo Morales dice que la CIA de Estados Unidos "opera" en Bolivia para capturarlo

Evo Morales denuncia un intento de asesinato en su contra, involucrando a la CIA, y afirma que operativos extranjeros buscan capturarlo en Bolivia tras un ataque armado en octubre de 2024

Guardar

La Paz, 27 ene (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este lunes que la CIA (Agencia Central de Inteligencia en español) de Estados Unidos "opera" en el país andino para capturarlo, al cumplirse tres meses de un supuesto atentado contra su vida que habría ocurrido en octubre de 2024 en el Trópico de Cochabamba.

El exmandatario denunció el 27 de octubre de 2024 que fue víctima de un "ataque armado" cuando se movilizaba por la carretera, responsabilizó del hecho al presidente Luis Arce y después afirmó que el Gobierno de Estados Unidos estuvo involucrado en el "atentado".

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, acusó días después del supuesto atentado al expresidente de disparar con arma de fuego a varios policías y de herir a uno cuando realizaban un control rutinario antidrogas.

Los vehículos en los que iban los policías se trasladaron al cuartel de la Novena División del Ejército para evacuar al herido en un helicóptero, según informó el Gobierno en su momento.

Sin embargo, Morales afirmó que los policías involucrados en el supuesto ataque no llevaban uniforme y estaban encapuchados, y que según algunas fotografías que él vio había civiles durante la evacuación del herido.

El expresidente cuestionó este lunes que durante el operativo realizado supuestamente para "matarlo" hubo extranjeros vestidos de civiles que utilizaron el helicóptero de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

"(Vean) cómo extranjeros con manga corta, mochilas, van subiendo al helicóptero y cuando llegan a Santa Cruz (se los ve) armados", dijo Morales en una entrevista con la radio Kawsachun Coca, medio afín al expresidente.

Contó que luego se contactaron con él algunos militares para "contarle" que la CIA estuvo en ese operativo.

"Yo pregunté y me dijeron que la Policía contrató a un colombiano para que pueda pilotear un helicóptero, la misma gente del Gobierno me informó que ese colombiano es de la CIA, eso me sorprende, y pregunté a militares y confirmado, es de la CIA", dijo el también exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Según Morales, en Bolivia también operan miembros del grupo de élite SWAT (Armas y Tácticas Especiales en español) de Estados Unidos para capturarlo.

"SWAT está operando, según información, un grupo de élite, esos extranjeros en la Novena División (del Ejército situada en el Trópico) por favor", señaló el exgobernante boliviano.

De acuerdo con Morales, el operativo se preparó dos semanas antes "con bolivianos y extranjeros" en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, en donde permanece desde octubre protegido por sus seguidores que lo resguardan ante una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata agravada de personas que lo involucra.

Según el exmandatario, los extranjeros siguen en territorio boliviano y pidió a los organismos internacionales que investiguen el "atentado" y la presencia de militares "del imperio".

Morales dijo que la "persecución política" en su contra comenzó en 2021 cuando se enteró que el Gobierno de Arce preparaba una operación llamada el ´Plan Negro´ contra él, en el que estaban involucrados autoridades del Ejecutivo, militares y policías.

Señaló también que desde ese año Arce ya mostraba acercamientos con Estados Unidos y esa "relación se confirmó" en el "ataque armado" que sufrió en octubre del año pasado.

Arce y Morales están distanciados desde 2021, por diferencias en el manejo del oficialista MAS y el Ejecutivo boliviano. EFE

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae