
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, junto con su 'family office', cobrarán unos 185 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados de 2024 del banco, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press.
Además de ser presidente de la entidad financiera, Escotet es el dueño mayoritario del banco. Según las cuentas anuales de 2023, las últimas disponibles, es propietario de manera directa del 43,50% del capital del banco. Además, su 'family office' posee otro 41,25% de las acciones del banco gallego.
El capital de Abanca se compone de algo más de 2.251 millones de acciones, por lo que la participación del 84,75% de Escotet y de su 'family office' en el banco equivale a casi 1.908 millones de acciones.
Abanca ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el 31 de enero repartirá un dividendo de 0,02444 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. Descontada la autocartera, esto se traduce en un pago de 53,85 millones de euros.
Con este reparto, habrá abonado cuatro dividendos con cargo a los resultados de 2024: 0,018 euros el 3 de mayo, 0,029 euros el 2 de agosto, 0,026 euros el 19 de diciembre y el dividendo que se ha anunciado este lunes. En total, unos 0,097 euros.
Esos algo menos de 10 céntimos por acción se traducen en un reparto de 184,8 millones de euros en dividendos para Escotet y su 'family office'.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
