
El pianista Juan Carlos Garvayo ha ingresado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el discurso 'Música compartida. Reflexiones sobre la práctica camerística', en la que ha abordado las dificultades históricas que ha enfrentado la música de cámara española, pero también ha celebrado su papel "crucial" en la cultura musical del país.
Su candidatura ha sido presentada por la fotógrafa Isabel Muñoz, el compositor José Luis Turina, y el compositor y director de orquesta José Ramón Encinar. La elección del pianista como académico de número por la Sección de Música tuvo lugar el pasado 24 de junio de 2024. La contestación, por parte de la Corporación, ha sido pronunciada por el musicólogo José Luis García del Busto.
El discurso de Juan Carlos Garvayo, presentado en su recepción en la Academia, ha girado en torno a una reflexión sobre la música de cámara y su impacto en su vida profesional y personal. Garvayo comenzó rememorando el debut de su grupo 'Trío Arbós' en la misma Academia, un hito que marcó el inicio de su carrera en la música de cámara.
El pianista ha destacado cómo los primeros conciertos ayudaron a definir la identidad del grupo y enfatizó la importancia de la música de cámara en la formación de un músico, especialmente en el desarrollo de habilidades rítmicas y colaborativas.
A lo largo de su discurso, Garvayo ha enfatizado a quienes apoyaron su candidatura a la Academia, recordando igualmente a Manuel Carra, pianista a quien sucede en la medalla académica, y subrayó la relevancia de figuras que, como la de Alfred Brendel, han influido de forma decisiva en su trayectoria.
Además, ha defendido la música de cámara como un espacio que permite el diálogo entre intérpretes y compositores, destacando su interacción con compositores contemporáneos como una fuente invaluable de aprendizaje.
El nuevo académico citó a Enrique Fernández Arbós, subrayando la música de cámara como una forma de arte elevada y pura, que ofrece un placer íntimo y profundo tanto para los intérpretes como para los oyentes. Con este discurso no solo celebra su ingreso en la Academia, sino que también reafirma su compromiso con la música de cámara como una forma de expresión artística vital.
Últimas Noticias
Marc Cucurella, de visita al Coliseum: "Bordalás me hizo mejorar mucho"
Marc Cucurella destaca las enseñanzas de Pepe Bordalás en su trayectoria en Getafe CF y expresa su apoyo al equipo en una temporada complicada, recordando su paso por Europa

Rutte pide en Portugal gastar más del 2% del PIB en Defensa: "La amenaza rusa parece lejana pero no lo está"
Rutte insta a los miembros de la OTAN a incrementar la inversión en Defensa debido a la amenaza rusa y destaca que el 2% del PIB no es suficiente para garantizar la seguridad futura

Un nuevo método transforma el Sol en verdadero laboratorio astrofísico
La heliosismología revela nuevos datos sobre la opacidad radiativa solar, mejorando modelos estelares y la comprensión de la evolución de las estrellas según el estudio de la Universidad de Lieja

El barco italiano con 49 migrantes llega mañana a Albania y la oposición critica a Meloni
El traslado de 49 migrantes a Albania confirma la implementación de políticas migratorias del Gobierno italiano, mientras la oposición critica las decisiones de Giorgia Meloni y advierte sobre la fracasada 'operación Albania'
Ben Gvir insta a la "migración voluntaria" de los gazatíes como "única solución" al conflicto
Ben Gvir propone una "migración voluntaria" para los gazatíes, argumentando que es la solución para la paz en Israel y el bienestar de la población de Gaza, mientras critica al Gobierno actual
