Kinsasa/Kigali, 27 ene (EFE).- El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) aseguró este lunes haber tomado la estratégica ciudad de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), mientras crece la tensión con la vecina Ruanda, donde murieron cinco personas por balas y proyectiles atribuidos a militares congoleños.
En un comunicado, la Alianza Río Congo (AFC-M23, en francés), una coalición político-militar de la RDC que integra al M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994)-, anunció un "glorioso día que marca la liberación de la ciudad de Goma", capital de la provincia de Kivu del Norte.
"Instamos a todos los residentes de Goma a mantener la calma. La liberación de la ciudad se ha llevado a cabo con éxito y la situación está bajo control", subrayó el grupo, que lleva días combatiendo con las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC), lo que ha provocado el desplazamiento de miles de personas.
Vídeos publicados en redes sociales muestran a miembros del M23 patrullando las calles de la capital.
Según medios locales, los residentes vivieron horas de angustia marcadas por fuertes disparos y explosiones en varios barrios de la urbe, incluso cerca del aeropuerto de Goma, por enfrentamientos con las FARDC y sus milicias aliadas.
"La situación sigue siendo confusa aquí en Goma, porque todavía hay tiroteos por todas partes. Explosiones que aún se pueden escuchar", declaró a EFE por teléfono un periodista bajo condición de anonimato, pues "todavía se oyen detonaciones a pesar de que los rebeldes del M23 están aquí".
Los rebeldes tomaron el control de la radiotelevisión pública RTNC en Goma, según informó radio Okapi, emisora promovida por la ONU.
El Gobierno de la RDC afirmó este lunes que el "Ejército ruandés", que supuestamente apoya al M23, se encuentra en Goma, y remarcó que "sigue trabajando para evitar la masacre y pérdida de vidas a la luz de las claras intenciones de Ruanda".
La tensión también es palpable en la frontera entre la República Democrática del Congo y Ruanda.
Cinco personas murieron y 35 resultaron heridas este lunes en el distrito de Gisenyi, limítrofe con Goma, confirmó a EFE el portavoz del Ejército ruandés, el general de brigada Ronald Rwivanga.
Según Rwivanga, las muertes se produjeron por balas perdidas y proyectiles disparados por el Ejército congoleño y la milicia Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), que luchan contra el M23.
"Nuestros sistemas de defensa aérea intentaron interceptar los proyectiles, pero desafortunadamente no pudimos detenerlos todos, lo que provocó las muertes", dijo el portavoz.
Rwivanga añadió que, desde la mañana, el Ejército ruandés ha recibido a más de 100 soldados de la RDC que buscaron refugio en Ruanda y fueron "desarmados".
La escalada del conflicto ha causado alarma en la región, donde el presidente de Kenia, William Ruto, anunció que la Comunidad de África del Este (EAC) convocará en las próximas 48 horas una cumbre de líderes extraordinaria para abordar el conflicto.
Ruto, cuyo país preside la EAC, aseguró que la cumbre de este bloque regional de ocho países buscará "deliberar sobre esta crisis y trazar el camino a seguir".
La crisis ha elevado la tensión diplomática entre la RDC y Ruanda, pues la República Democrática del Congo retiró a su personal diplomático en Ruanda y ordenó el cese de actividad en la embajada ruandesa en Kinsasa.
Ruto instó al presidente congolés, Félix Tshisekedi, y a su homólogo ruandés, Paul Kagame, a que "escuchen el llamamiento a la paz de los pueblos de la región y de la comunidad internacional".
Según el mandatario keniano, ambos líderes han confirmado su asistencia a la cumbre extraordinaria de la EAC.
Aunque Ruanda niega la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por la ONU.
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
La limitación de acceso al Espacio Natural del Roque Nublo (Gran Canaria) entra en vigor este lunes
Nuevas normativas regulan el acceso al Roque Nublo con un sistema de reservas y guaguas lanzaderas para mejorar la experiencia y la conservación del Espacio Natural en Gran Canaria

1-1. El Wolfsburgo frena al Eintracht
Eintracht no logra vencer al Wolfsburgo en un empate que lo aleja de la lucha por el título, mientras el Bayern Múnich continúa liderando la Bundesliga
Mathieu van der Poel arrasa y conquista su séptimo Mundial de ciclocross
Mathieu van der Poel logra su séptimo título en el Mundial de ciclocross en Liévin, superando a Wout van Aert y Thibau Nys en un dominio absoluto desde el inicio de la prueba

Libre la jefa de la Policía de Trinidad y Tobago por falta de evidencia tras detención
La comisionada de la Policía Erla Harewood-Christopher es liberada tras falta de evidencia en caso de importación de armas, mientras el exdirector de la SSA también queda en libertad
Los Mossos identifican a 135 personas en un dispositivo en el metro de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra realizan un dispositivo en el metro de Barcelona que culmina con un detenido y múltiples denuncias por delitos relacionados con hurto y posesión de drogas o armas
