
El Banco Central de Brasil arrancará este martes su primera reunión de política monetaria de 2025, tras la que se espera un nuevo aumento de los tipos de interés, previsiblemente hasta el 13,25%, que será comunicado en la tarde del próximo miércoles.
Este posible nuevo incremento se dará pese a la entrada de Gabriel Galípolo en la entidad como nuevo presidente, considerado un aliado del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en sustitución de Roberto Campos Neto, con quien el mandatario era muy crítico por sus decisiones en esta materia.
Galipolo fue propuesto para el cargo por el presidente Lula da Silva, habiendo ocupado anteriormente la dirección de Política Monetaria del banco. Su posición, junto a la de otros miembros del commité de política monetaria, es más cercana a la doctrina económica del mandatario brasileño, quien se ha mostrado continúamente en contra de más aumentos de la tasa.
En las tres últimas reuniones, el banco central brasileño dio un importante giro en su política, y comenzó a aplicar incrementos en los tipos, hasta acumular un aumento de 175 puntos básicos en las tres últimas reuniones, hasta el nivel actual del 12,5%.
En esta nueva reunión, se espera otro aumento de 75 puntos básicos, lo que llevaría la tasa al 13,25%. Además, se prevé que esta política contractiva continúe, al menos, hasta junio, en un escenario en el que la inflación lleva meses con vaivenes al alza y a la baja.
Últimas Noticias
Más de 200.000 regresan al norte de Gaza en un éxodo que continúa este martes
Cientos de miles de palestinos inician su regreso a zonas devastadas del norte de Gaza tras más de 470 días de conflicto, en medio de advertencias del Ejército israelí sobre la seguridad en las rutas de retorno
La IA china DeepSeek limita registros por ciberataques tras provocar un terremoto bursátil
DeepSeek, la nueva plataforma china de IA, restringe registros tras sufrir ataques cibernéticos y provoca un desplome en el Nasdaq, afectando principalmente a Nvidia y otras tecnológicas importantes
Irán dice no creer que EEUU o Israel vayan a cometer la "locura" de atacar sus instalaciones nuclares
Irán enfatiza que cualquier ataque a sus instalaciones nucleares desencadenaría una "respuesta inmediata y decisiva", mientras explora opciones diplomáticas ante la desconfianza hacia Estados Unidos y su presidente
