
El Ministerio de Sanidad libanés ha informado este lunes de dos muertos y 17 heridos por disparos de las Fuerzas Armadas israelíes contra ciudadanos libaneses que intentan regresar a sus localidades, de las que tuvieron que huir por la ofensiva israelí, ahora paralizada por el acuerdo de alto el fuego.
El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha dado cuenta de que "los ataques del enemigo israelí contra los ciudadanos que intentan entrar en sus localidades aún ocupadas han dejado dos mártires y 17 heridos más".
Entre los heridos hay un niño y un trabajador sanitario del grupo Scouts del Mensaje Islámico, según el Ministerio, citado por la agencia de noticias oficial libanesa, NNA.
Las muertes se han producido en la localidad de Bani Hayan y en la de Adaisé. También hay heridos en Burj al Muluk, Hula, Markaba y Yarun, indica el comunicado del Ministerio.
Los vecinos de localidades como Hula, Meis el Yabal, Yarín, Wazani, Ain Arab, Markaba, Bani Hayan, Kfar Kila, Reb el Zalatín o Dhaira continúan esperando a las afueras a la espera de la retirada israelí y de la entrada de las fuerzas militares libanesas. En algunos casos la propia población ha intentado entrar en las localidades, a lo que las fuerzas israelíes han respondido abriendo fuego.
Los militares israelíes sí se han retirado en cambio de Deir Mimas, en la región de Marjayún, donde su alcalde, Georges Nakad, ha confirmado la noticia al diario libanés 'L'Orient-Le Jour'. "El Ejército israelí está ahora al este, en el lado de Kfar Kila" y las fuerzas libanesas están ya dentro de la localidad, aunque la entrada de la población tendrá que esperar hasta que "se estabilice la situación". Nakad ha confirmado además que la Defensa Civil ha recuperado cinco cadáveres entre Deir Mimas y Kfar Kila.
Las autoridades libanesas han contabilizado otros 24 fallecidos durante la jornada del domingo, cuando cientos de personas intentaban regresar a sus hogares en el sur de Líbano en el día establecido como fecha límite para el repliegue de los militares israelíes de la zona en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 27 de noviembre, si bien horas después se anunció una prórroga a su estancia hasta el 18 de febrero.
De hecho, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha acusado este mismo lunes al partido-milicia chií libanés de "intentar calentar la situación" y ha agregado que las tropas israelíes "se han vuelto a desplegar recientemente" en varios puntos del sur de Líbano, "de conformidad con el acuerdo de alto el fuego", "con el objetivo de permitir gradualmente el despliegue efectivo del Ejército libanés y desmantelar y eliminar al grupo terrorista Hezbolá".
Adrai ha recalcado que el Ejército israelí informará "en un futuro próximo" sobre los lugares a los que pueden regresar los desplazados. "Hasta que llegue el momento adecuado, les pedimos que esperen y no permitan que Hezbolá regrese y los explote, en un intento de encubrir las devastadoras repercusiones de sus irresponsables decisiones a expensas de la seguridad del Estado de Líbano", zanjó.
El comunicado de Adrai ha llegado horas después de que la Casa Blanca anunciara que el plazo para la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano se ampliaba hasta el 18 de febrero, extremo confirmado pro el primer ministro saliente de Líbano, Nayib Mikati, quien ha reafirmado el "compromiso" de Beirut con la aplicación del alto el fuego, sin que Hezbolá se haya pronunciado al respecto.
Últimas Noticias
Israel tilda de "circo" las audiencias en la CIJ sobre el papel de la ONU en Palestina

Las autoridades de la Franja de Gaza denuncian que más de un millón de niños padecen hambre "a diario"

Apple agrega soporte para la red satelital Starlink en iPhone con iOS 18.3
Apple permite el envío de mensajes de texto y la compartición de ubicación mediante Starlink en dispositivos iPhone, gracias a la colaboración con T-Mobile y SpaceX en la versión iOS 18.3

Los candidatos a presidir el COI afrontan su única oportunidad de seducir a los votantes
Siete candidatos, incluido Juan Antonio Samaranch, presentan sus propuestas en Lausana ante la asamblea del COI, buscando atraer el voto de los miembros antes de la elección del 20 de marzo
Israel detiene a doce palestinos por una "manifestación de apoyo" a un preso liberado tras el alto el fuego
Detenciones en Jerusalén Este tras una manifestación pro-Hamás en apoyo a Ashraf Zuqayer, involucrado en actividades terroristas. El Ejército israelí advierte sobre consecuencias para quienes inciten al terrorismo
