Cristina Gutiérrez: “En este Dakar he trabajo mucho la paciencia”

Cristina Gutiérrez destaca la importancia de la paciencia en el Dakar 2025, reflexiona sobre la solidaridad en el equipo Dacia y aboga por revisar la normativa de seguridad en la competencia

Guardar

Madrid, 27 ene (EFE).- La piloto española Cristina Gutiérrez aseguró que en el Dakar 2025 trabajó “mucho la paciencia” ya que, aunque se “veía muy competitiva” tenía que parar y ayudar a sus compañeros debido a que un problema mecánico al principio les hizo cambiar la mentalidad con la que afrontaron la carrera.

“He trabajado mucho la paciencia. Me veía muy competitiva, pero de repente veías a tus compañeros parados y tenías que esperar. En ese momento hay mucha frustración porque quieres ver que estás haciendo un buen papel, pero había que asumir que estaba trabajando en equipo; y estando en un equipo oficial como Dacia estas cosas ocurren. Y creo que hemos hecho un papel bastante bueno”, comentó antes de la gala de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM) que se celebra este lunes en la capital de España.

“Este año he disfrutado el momento con Dacia. Ha sido una experiencia muy positiva, aunque desde el principio tuvimos un problema mecánico que nos impidió estar entre los mejores tiempos y tuvimos que asumir un papel de ayudantes de mis compañeros. Pero muy contenta porque de todo se aprende, como valores nuevos por la solidaridad del trabajo en equipo”, añadió.

Cristina Gutiérrez abogó además por revisar la normativa que obligó a pilotos como Carlos Sainz y Laia Sanz a abandonar el Dakar tras sufrir un accidente.

“Hay un vacío que tienen que revisar. La regulación está inscrita y a veces ocurren cosas en el Dakar que provocan esos vacíos. Y una carrera como la del Dakar no se puede permitir que se queden fuera pilotos favoritos o pilotos, como Laia Sanz, que llevan un año trabajando para eso y que no tengan la oportunidad de arreglar ese arco de seguridad”, apuntó.

Por otro lado, quien se convirtiera en 2024 la primera mujer española que ganó el Rally Dakar, en categoría Challenger, habló de cómo se siente al ser un ejemplo para las mujeres que aspiran a ser pilotos.

“Es bueno ser una cara visible. Es un deporte mayoritariamente masculino, pero me siento muy bien representada. Hay que luchar cada día, no es un mundo fácil, pero que tengas a niñas y niños detrás siguiéndote es un orgullo y nos hace seguir para adelante”, concluyó. EFE