Pekín, 27 ene (EFE).- El canciller chino, Wang Yi, mantuvo este lunes una reunión con su par indio, Vikram Misri, en la que abogó por el "entendimiento" en lugar del "distanciamiento y la sospecha" entre ambos tras años de desavenencias bilaterales.
El canciller chino destacó que, desde la reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, celebrada el pasado octubre, los dos países "han llevado a cabo interacciones positivas a todos los niveles y acelerado el proceso de mejora" de los lazos, según un comunicado publicado por la Cancillería china en su página web.
Según Wang, los dos países vecinos "deben aprovechar la oportunidad para acercarse, explorar iniciativas más sustanciosas y comprometerse con el entendimiento, el apoyo y los logros mutuos, en lugar de la sospecha y el distanciamiento mutuos".
"La mejora y el desarrollo de las relaciones entre China y la India concuerdan plenamente con los intereses fundamentales de los dos países y pueblos", aseveró Wang, que agregó que estos progresos en los lazos entre las dos potencias "favorecen la protección de los derechos e intereses legítimos de los países del 'sur global' y ayudarán a que las dos civilizaciones milenarias contribuyan a la paz, la estabilidad y el desarrollo y la prosperidad de Asia y del mundo".
Por su parte, Misri señaló que China y la India están "gestionando y resolviendo adecuadamente las diferencias y promoviendo el relanzamiento de la cooperación práctica en diversos campos" desde la reunión entre Xi y Modi, organizada el pasado octubre en la ciudad rusa de Kazán en los márgenes de una cumbre del bloque de países emergentes BRICS, del que ambos países son miembros.
Aquella fue su primera reunión bilateral en cuatro años, lo que marcó un avance significativo de las relaciones entre las potencias asiáticas tras el mortal enfrentamiento de sus tropas en 2020.
Poco antes de aquel encuentro, Pekín y Nueva Delhi confirmaron el fin de una desescalada militar en sus zonas fronterizas.
Las relaciones entre China y la India, las dos mayores potencias asiáticas, se deterioraron gravemente a partir de 2020, cuando un despliegue ilegal militar de China dio lugar a una respuesta india que degeneró en un choque fronterizo en el territorio de Ladakh -un territorio en el Himalaya reivindicado por China- en el que 20 soldados indios murieron y otros 76 fueron heridos, además de una cifra oficial de cuatro soldados chinos fallecidos.
Desde entonces las potencias aumentaron su presencia militar en la zona, aumentando la hostilidad.
Los gigantes asiáticos mantienen una histórica disputa por algunas regiones del Himalaya, como el Aksai Chin, administrado por China y que la India reclama; o varios lugares del estado indio de Arunachal Pradesh, en el que la situación es inversa. EFE
Últimas Noticias
Ministro colombiano tacha de traición a la paz ataque de disidentes que dejó 6 muertos
El español Diego 'El Cigala' ofrecerá en Quito concierto conmemorativo por Día de la Madre
Bruselas se vuelca en el apoyo a España y Portugal por el apagón eléctrico
Argelia convoca al embajador francés por el "trato denigrante" a sus nacionales en aeropuertos de París
Argelia expresa su preocupación por el trato "degradante" a sus ciudadanos en aeropuertos franceses, tras recientes detenciones de argentinos en Francia que intensifican la tensión diplomática entre ambos países
