AI acusa a conservadores alemanes de obviar historia en plan para controlar inmigración

Amnistía Internacional critica duramente las propuestas de Friedrich Merz para el control de la inmigración irregular, señalando su oposición a los derechos humanos y alejamiento de la historia europea

Guardar

Berlín, 27 ene (EFE).- La sección alemana de Amnistía Internacional (AI) acusó este lunes al bloque conservador liderado por el candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) a la Cancillería, Friedrich Merz, de ignorar la historia en sus propuestas para controlar la inmigración irregular, que calificó de muy peligrosas.

En un comunicado, la secretaria general de AI en Alemania, Julia Duchrow, declaró que los planes de Merz son "contrarios a los derechos humanos y diametralmente opuestos a las lecciones extraídas de los horrores del Holocausto, el nacionalsocialismo y dos guerras mundiales".

Agregó que la exigencia de rechazar en las fronteras alemanas a personas que buscan protección es "un ataque abierto al derecho fundamental de asilo en Alemania y la renuncia a la idea europea de un espacio común de libertad y justicia" y recordó que el reglamento de Dublín establece un procedimiento claro para determinar la responsabilidad de las solicitudes de asilo a nivel europeo.

Si la CDU exige ignorar estas normas, está llamando de hecho a incumplir la ley y pone en peligro con ello el Estado de derecho y la cohesión europea, añadió.

Cuatro semanas antes de las elecciones al Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, el bloque conservador formado por la CDU y su partido hermanado, la Unión Socialcristiana bávara (CSU) "está jugando con romper el cortafuegos que protege los derechos humanos" y "va él mismo a la caza del voto con posturas contrarias a los derechos humanos", señaló.

Es muy peligroso que en las mociones sobre política migratoria que la CDU y la CSU tienen previsto presentar esta semana a debate en el Bundestag, el grupo conservador muestre de manera generalizada a los migrantes como criminales, además de ignorar con ello la historia, insistió.

Además, Duchrow, afirmó que la propuesta de encarcelar a todas las personas en Alemania con una orden de expulsión de forma generalizada "difícilmente puede superarse en términos de absurdo" y subrayó que el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la legislación europea dejan claro que la detención arbitraria sin una evaluación individual es siempre ilegal.

Exigió al grupo parlamentario conservador su compromiso con el derecho de asilo y la defensa de una Europa en la que primen el Estado de derecho y los derechos humanos y a los partidos democráticos a pronunciarse contra el rechazo en las fronteras exteriores e internas de Europa de las personas que buscan protección.

Merz anunció este lunes la presentación esta semana en el Bundestag de dos mociones, una para un cambio político en materia de seguridad interior y otra, la que recoge su plan de cinco puntos para unas fronteras seguras y para el control de la inmigración ilegal y que pasa por una "prohibición de facto" a la entrada de migrantes sin documentos válidos. EFE