ESTADOS UNIDOS
- El presidente Donald Trump cumple una vertiginosa primera semana en la Casa Blanca en la que, en medio de una gran exposición mediática, sacudió el país con decenas de órdenes ejecutivas, protagonizó con Colombia su primera crisis diplomática y desató la polémica con su plan para Gaza.
- Conmemoración de la Jornada Internacional de Recuerdo del Holocausto a la que asistirá el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien tendrá ocasión de verse con el secretario general de la ONU, António Guterres. (foto) (video)
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en la primera semana de mandato del republicano Donald Trump a al menos a 2.382 inmigrantes indocumentados y cursó 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, según sus propias cifras.
- El presidente Donald Trump asiste a una conferencia sobre asuntos republicanos en su complejo turístico en Doral, en el área de Miami (Florida). (foto) (video)
- El holding de telecomunicaciones AT&T publica sus resultados del cuarto trimestre de 2024 antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York. A la presentación le seguirá una conferencia por vía telefónica de sus ejecutivos para comentar los resultados.
- El Gobierno de Colombia da marcha atrás en su negativa a aceptar dos aviones militares estadounidenses con deportados, pero no está claro si todas las sanciones, aranceles y otras medidas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en represalia han sido retiradas. (foto) (video)
COLOMBIA
- La guerra de aranceles entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump empujó a Colombia a una crisis diplomática y comercial sin precedentes con EE.UU., su principal socio y aliado estratégico, con graves consecuencias para el país en todos los campos, que fue conjurada a última hora. (foto) (video)
- El embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, confesó que la crisis diplomática con EE.UU., atajada a última hora del domingo, estuvo a punto de ser crítica y opinó que una "guerra comercial" hubiese sido terrible para ambos países.
- El presidente Gustavo Petro celebra un consejo de ministros en la ciudad de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, para abordar la crisis que vive la región del Catatumbo. (foto) (video)
- La educación se ha convertido en otra víctima de la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en la región colombiana del Catatumbo por la falta de garantías para el regreso de alumnos y profesores a las zonas rurales en el comienzo del año escolar. (foto)
- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dice que no aceptará como política de paz "ni el sometimiento ni la rendición".
LATINOAMÉRICA
- Repercusiones en la región al conflicto diplomático entre Colombia y Estados Unidos, al tiempo que otros países adoptan medidas de carácter migratorio. (infografía)
MÉXICO
- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde la balanza comercial de 2024 tras la subida del 11 % del déficit en los primeros tres trimestres hasta los 11.016 millones de dólares, a pesar de un crecimiento en las exportaciones. (foto)
- La presidenta Claudia Sheinbaum presenta los centros de atención que recibirán a mexicanos repatriados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y aclara si el país ha aceptado recibir vuelos con deportados y desplegar a 30.000 elementos de la Guardia Nacional, como afirma la Casa Blanca. (foto) (video)
- La economía mexicana elevó su déficit comercial un 50,1 % en 2024 hasta los 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (foto)
- Las tortas mexicanas reciben el reconocimiento de ser el noveno mejor emparedado del mundo y el segundo más rico de Latinoamérica, según el sitio Taste Atlas. (foto) (video)
- La Asociación Mexicana de Internet pide a las empresas nacionales capacitarse en inteligencia artificial (IA), pues en el país todavía no hay ninguna compañía con la certificación internacional para blindarse de los riesgos de esta tecnología. (foto)
- Especialistas del Tecnológico de Monterrey, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la organización México Evalúa realizan el evento ‘Panorama Económico y Político de México 2025’ tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
- El Museo Franz Mayer presenta su programa de exposiciones para 2025. (foto)
-El cantante español Joaquín Sabina se presenta en el Auditorio Nacional para comenzar en México su gira ‘Hola y Adiós’. (foto)
- Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum. (foto)
COSTA RICA
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos inaugura el año judicial 2025 con una ceremonia en la que participa el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. (video)
PANAMÁ
- Ni China controla el Canal de Panamá ni este le cobra más peajes a Estados Unidos, afirma su ex administrador Jorge Quijano en una entrevista con EFE, en la que deconstruye el discurso que usa el presidente de EE.UU., Donald Trump, para esgrimir su intención de "retomar" la operación de la vía que une el Atlántico y Pacífico. (video)
VENEZUELA
- La producción petrolera de Venezuela, que creció un 17,6 % el año pasado, corre, según un experto, el riesgo de retroceder si el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, endurece el esquema de sanciones contra Caracas, con la suspensión de licencias a empresas extranjeras. (foto)
ECUADOR
- Organizaciones de los derechos humanos comparecen en rueda de prensa ante la audiencia que celebrará la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Julio Romero, un periodista chileno fallecido durante unas protestas en Quito por presuntamente el gas lacrimógeno empleado por las fuerzas de seguridad del Estado. (video)
EL SALVADOR
- EEUU y El Salvador negocian un acuerdo que permitiría a Estados Unidos deportar inmigrantes de terceros países, incluidos supuestos miembros del crimen organizado.
CHILE
- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanza el informe 'Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2024'. (foto) (video)
BRASIL
- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue sometido a nuevos exámenes de control tras la hemorragia intracraneal que sufrió el año pasado y ha sido liberado para volver a viajar en avión y retomar toda su rutina, informaron fuentes oficiales.
HONDURAS
- Un juez decidirá en una audiencia preliminar si envía a juicio al exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras Romeo Vásquez y otros dos militares acusados de homicidio durante el golpe de Estado de 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya.
ARGENTINA
- Milei encabeza un homenaje a las víctimas del holocausto en el museo con ese nombre de Buenos Aires, (foto) (video)
DEPORTES
Panamá.- El Sporting San Miguelito de Panamá, que recibirá el próximo 2 de febrero al Inter Miami FC de Leo Messi para un partido amistoso, ofrecerá los detalles del espectáculo en una conferencia de prensa. (video)
Venezuela.- La tercera jornada del Grupo A del Campeonato Sudamericano Sub-20 enfrenta a Chile con Perú y a Uruguay con Paraguay en el estadio Metropolitano de la ciudad venezolana de Lara. La selección anfitriona tiene asueto.
Uruguay.- El Club Nacional de Football presenta al goleador y dos veces campeón de la Copa América con Chile Eduardo Vargas quien se sumará a las filas del equipo uruguayo de cara al inicio del Torneo Apertura 2025 este viernes. (foto) (video) EFE
Mesa de Edición de América
mesaamerica@efe.com
ma/mf
Últimas Noticias
El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle lleva su gira por primera vez a Europa
La Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas
Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro "avanza" y hay luz en zonas de 9 comunidades autónomas

Carteles han perdido 2.600 millones de dólares durante primer cuatrimestre de Sheinbaum
Durante el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, se han desmantelado 139 laboratorios de drogas y se han detenido más de 10,000 personas por delitos graves en México
Presidenta de México confirma que no asistirá a la reunión de urgencia de CELAC por las políticas migratorias de Trump
Sheinbaum espera información del ministro de Asuntos Exteriores sobre la reunión de CELAC, mientras la COMAR sigue operando frente a la campaña antinmigración de la Administración Trump
