
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25 por ciento de forma inmediata que pasarán al 50 por ciento en el plazo de una semana, además de sanciones contra dirigentes colombianos en represalia por la decisión de Colombia de rechazar la llegada de dos aviones con inmigrantes deportados.
"Me acaban de informar de que no se ha permitido aterrizar en Colombia a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos con un gran número de criminales ilegales", ha indicado Trump en un mensaje publicado en su red social, TruthSocial.
Trump atribuye la decisión al "presidente socialista de Colombia", Gustavo Petro, de quien dice que "ya es muy impopular entre su propio pueblo". "El rechazo de Petro a estos vuelos ha amenazado la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, así que he ordenado a mi Administración la adopción de las siguientes medidas de represalia urgentes y clave", ha explicado.
En política comercial anuncia aranceles del 25 por ciento "sobre todos los bienes que lleguen a Estados Unidos". Los aranceles del 25 por ciento "subirán hasta el 50 por ciento en una semana". Además prevé "inspecciones aduaneras y fronterizas mejoradas sobre todos los ciudadanos y mercancías colombianos por seguridad nacional". Menciona también sanciones previstas en la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, bancarias y económicas.
Además prohíbe la entrada y revoca los visados de los "cargos del Gobierno colombiano y todos sus aliados y simpatizantes", así como "sanciones de visado contra todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano".
"¡Estas medidas son solo el principio. No vamos a permitir que el Gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales para la aceptación y el regreso de criminales que ellos introdujeron por la fuerza en Estados Unidos!", ha remachado.
Petro anunció ha anunciado este domingo que ha desautorizado la entrada de dos aviones con inmigrantes deportados de Estados Unidos porque "un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece" y porque eran aviones militares. "En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta", ha planteado.
Colombia y Estados Unidos firmaron hace un año, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un nuevo protocolo para el retorno de colombianos que aceleró el proceso y amplió la frecuencia de los vuelos, hasta unos cuatro al mes.
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
