(Actualiza con sexta víctima del accidente)
La Habana, 26 ene (EFE).- Las personas fallecidas en un accidente vial ocurrido este domingo en Holguín (oriente de Cuba) se elevaron a seis con la muerte de una mujer que resultó herida de gravedad, informaron medios estatales.
En principio eran cinco las personas que perdieron la vida en el suceso, pero horas después murió una mujer que ingresó en estado crítico en el hospital provincial por politraumatismos severos, de acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Entre los fallecidos hay tres -un niño, una mujer y un hombre- con residencia en Estados Unidos. Las otras tres víctimas mortales son mujeres con domicilio en la comunidad Las Coloradas del municipio Moa.
El accidente se produjo cuando un vehículo de renta para turistas en el que viajaban las seis personas se trasladaba desde Holguín -la ciudad cabecera de la provincia- hasta Moa.
Entonces, según datos preliminares de la investigación, el conductor habría perdido el control del auto por motivos que se desconocen al pasar por el puente de Castillito y el vehículo chocó contra una tubería metálica de gran porte.
ACN reportó además otro siniestro ocurrido en esta jornada en Holguín -a pocos kilómetros del anterior- en la localidad de Cabonico, cuando un vehículo perteneciente al puerto de Moa se volcó al salirse de la vía, con resultado de varios lesionados -que no precisó-, pero hasta el momento sin fallecidos.
Desde el comienzo de 2025 se han registrado al menos cinco accidentes de tránsito masivos en el país, varias de ellos con autobuses involucrados.
El más reciente -reportado el pasado 20 de enero- provocó la muerte de siete personas y 59 lesionados tras impactar dos autobuses en Morón, localidad de la provincia Ciego de Ávila (centro).
El primer siniestro masivo del año fue registrado el 2 de enero cuando el chofer de un camión de pasajeros perdió el control del vehículo, con resultado de un fallecido y 63 heridos.
Otros dos accidentes involucraron a autobuses y hasta ahora como resultado de estos siniestros han perdido la vida 19 personas y se han contabilizado más de 180 heridos.
Cuba registró en 2024 un total de 7.507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que los reportados en el año precedente (8.556), según estadísticas oficiales divulgadas esta semana.
Entre las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas, estuvieron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %), de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
También, señaló en ese apartado que el atropello de peatones se mantiene como la tercera causa de fallecimientos y el tipo de accidente más peligroso, y calificó al exceso de velocidad como otro factor que cada siete accidentes provoca un fallecido y aporta al menos un lesionado por cada uno.
No obstante, también destacan en las incidencias de los accidentes el mal estado de las vías y de gran parte del parque automotor estatal y privado, con décadas de uso, además de las violaciones del código de tránsito y del derecho de vía. EFE
Últimas Noticias
El PSG prolonga hasta 2028 el patrocinio con la aerolínea Qatar Airways
El PSG y Qatar Airways renovaron su asociación hasta 2028, consolidando el patrocinio que comenzó en 2022 y que implica un acuerdo significativo en el ámbito deportivo y comercial
Western Gate, accionista minoritario de Dia, vuelve a reclamar "transparencia" a la cadena de supermercados
Western Gate exige claridad en las decisiones financieras de Dia tras un aumento del 5,4% en las ventas netas y muestra preocupación por el acuerdo de refinanciación con HPS Investment Partners

'Flight Risk', dirigida por Mel Gibson, lidera la taquilla del fin de semana
'Flight Risk' lidera la taquilla con 12 millones de dólares, seguido por 'Mufasa: The Lion King' y 'One of them Days', mientras 'Vaiana 2' acumula más de mil millones en ingresos globales
Lagarde avisa de que la "independencia de facto" de los bancos centrales está en cuestión en parte del mundo
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, resalta la necesidad de proteger la independencia de los bancos centrales para garantizar la estabilidad de precios frente a la creciente presión política global
