Johannesburgo, 26 ene (EFE).- La Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), bloque regional de 16 países, condenó el ataque del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) contra su misión de paz en el este de la República Democrática del Congo (RDC), que esta semana causó la muerte de diez de sus soldados.
En un comunicado emitido a última hora del sábado, la SADC, con sede en Gaborone, capital de Botsuana, condenó "inequívocamente este acto de agresión del M23" contra la misión, la SAMIDRC, el miércoles, que fue repelido durante dos días para frenar el avance de los rebeldes hacia Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.
"La búsqueda de la expansión territorial por parte del M23 no hace más que agravar la terrible situación humanitaria y de seguridad ya existente en el este de la República Democrática del Congo, que ha dejado miles de muertos y ha obligado a millones de personas en Kivu del Norte, en particular mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad, a huir de sus hogares", subrayó el bloque regional.
La SADC aseveró que las acciones del grupo armado constituyen una "clara violación del alto el fuego" acordado en agosto de 2024 mediante el Proceso de Luanda dirigido por el presidente de Angola, João Lourenço, en calidad de mediador de la Unión Africana.
La organización urgió a las partes en el conflicto a que cumplan "sus obligaciones en virtud del alto el fuego, exigiendo el cese inmediato de las hostilidades y las atrocidades perpetradas por el M23, así como la retirada incondicional de todas las posiciones ocupadas".
Siete soldados sudafricanos y tres malauíes de la SAMIDRC murieron en los combates con el M23, confirmaron este sábado los gobiernos de esos países.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma.
La ciudad, de unos dos millones de habitantes, es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y ya fue ocupada por el grupo durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
Últimas Noticias
El patógeno de la hambruna irlandesa de la patata llegó desde los Andes
Análisis genómicos confirman que el origen de Phytophthora infestans se sitúa en la cordillera de los Andes, destacando su migración a México y el impacto en la resistencia de cultivos

Programa de la octava y última jornada de la fase liga
Programa de partidos de la jornada final de la fase de grupos de la Liga de Campeones, con encuentros destacados como Barcelona-Atalanta y Bayern Múnich-Slovan Bratislava en diversas ciudades europeas
La caja negra del avión siniestrado en Corea del Sur dejó de grabar cuatro minutos antes del impacto
Investigación revela que la caja negra del avión de Jeju Air dejó de grabar minutos antes de un accidente en el Aeropuerto Internacional de Muan, causando la muerte de 179 personas.

FundéuRAE: aniversario de la liberación de Auschwitz, claves de redacción
Claves de redacción para el 80.° aniversario de la liberación de Auschwitz, terminología adecuada y recomendaciones sobre el uso de "Holocausto", "Shoah", "Auschwitz" y "superviviente
Trump decidirá sobre el futuro de TikTok en 30 días
El presidente Donald Trump evalúa el futuro de TikTok en EE.UU., con discusiones sobre su posible adquisición por Oracle y otros inversores, priorizando el interés económico para el país
