Jartum, 26 ene (EFE).- El presidente del Consejo Soberano y jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, visitó hoy el cuartel general de la Comandancia de las Fuerzas Armadas en Jartum, el principal cuartel militar de la capital sudanesa, liberado hace tan solo dos días del asedio de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que comenzó con el estallido de la guerra en 2023.
En su visita simbólica, Al Burhan elogió "la firmeza y los sacrificios de los oficiales y soldados" que estaban atrincherados en el cuartel y saludó a "los mártires de la Batalla de la Dignidad de las Fuerzas Armadas", quienes "se mantuvieron firmes en el cuartel general durante 20 meses, defendiendo el orgullo y la dignidad del pueblo sudanés".
Al Burhan se refirió en su visita, según un comunicado de las Fuerzas Armadas, a que las "victorias logradas recientemente en varios frentes" no habrían sucedido sin "el apoyo del pueblo" a las fuerzas regulares.
"La batalla se acerca a su fin", subrayó el presidente del Consejo Soberno -gobierno de facto del país-, en una referencia a los recientes triunfos del Ejército en varios frentes, tanto en el entorno de Jartum, como en la zona occidental de Al Fasher y en la ciudad de Wad Madani.
La liberación del cuartel ha sido fruto de los avances de las últimas semanas desde el norte y el sur de la capital con el objetivo de cercar a los paramilitares y recuperar el control total de Jartum, que aún permanece bajo control de las FAR en varios distritos.
La guerra en Sudán comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los paramilitares en el Ejército en el contexto de una transición política en el país tras el derrocamiento del entonces presidente Omar al Bashir en 2019.
Tanto el Ejército como los paramilitares han sido acusados de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el transcurso del conflicto que provocó la muerte de decenas de miles de personas, mientras que otras más de 14 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país por la violencia. EFE
Últimas Noticias
BePharma 2025: La Ciudad de México será sede del evento de negocios B2B de la industria farmacéutica y de la salud más importante del continente americano
BePharma 2025 reunirá a más de 150 empresas de 40 países en la Ciudad de México, facilitando conexiones estratégicas B2B en la industria farmacéutica y de la salud

Israel confirma que 25 de los 33 rehenes liberados en primera fase están vivos según Hamás
Israel informa que de los 33 rehenes que serán liberados, 25 están vivos según un comunicado de Hamás, mientras continúa la búsqueda de información sobre los otros rehenes y sus estados
Los palestinos retornan al norte de una Gaza arrasada: "De aquí no nos iremos"
Tras meses de espera, los palestinos regresan al norte de Gaza, enfrentando un paisaje devastado y expresando su determinación de permanecer en su tierra a pesar de las pérdidas sufridas
Temas del día de EFE Internacional del 27 de enero de 2025 (15.00 GMT)
Desplazamientos en Gaza tras anuncio del Ejército israelí, el 80º aniversario de Auschwitz con líderes europeos, tensiones migratorias entre Colombia y Estados Unidos, y el M23 captura Goma en RDC
Rusia rechaza abandonar la UNESCO y aboga por luchar "desde dentro" contra su "inaceptable parcialidad"
Lavrov critica la postura "parcial" de la UNESCO sobre Ucrania, defendiendo la educación en ruso y rechazando la discriminación hacia las minorías lingüísticas en el país
