Libia y Reino Unido analizan los acontecimientos políticos en el país magrebí

El Consejo Presidencial y el Parlamento libio abordan la formación de un nuevo gobierno para supervisar elecciones, mientras la UE busca contribuir a la estabilidad política en el país magrebí

Guardar

Trípoli, 26 ene (EFE).- El jefe del Consejo Presidencial libio, Mohamed Manfi, conversó este domingo con el embajador británico en el país, Martin Longden, sobre la situación política, económica y de seguridad en Libia, mientras que el presidente del Parlamento, Aguila Saleh, destacó la necesidad de formar un "nuevo gobierno" para preparar y supervisar las próximas elecciones.

En un comunicado de prensa, el Consejo Presidencial precisó que la reunión entre Manfi y Longden se centró en "la necesidad de continuar la cooperación y la comunicación con la misión de la ONU y la comunidad internacional, para reconstruir la confianza entre las distintas partes acercando los puntos de vista".

Por su parte, el presidente del Consejo de Diputados (Parlamento), Aguila Saleh, con sede en el este del país, se reunió el sábado con los jeques, alcaldes y dignatarios de la región de Butnan que confirmaron la necesidad de formar un "nuevo gobierno" cuya misión es preparar y supervisar las próximas elecciones, reiterando que el "gobierno de unidad" (GUN) interino encabezado por Abdulhamid Dbeibah "carece de legitimidad" y es "la principal razón para perturbar el proceso político".

Mientras tanto, Nicolas Orland, embajador de la Unión Europea en Libia, informó en su cuenta oficial de la red social X que se reunió con el mariscal general, Jalifa Hafter, considerado hombre fuerte de Libia, en Bengasi (este) para abordar los acontecimientos actuales en el país y "cómo la Unión Europea puede contribuir a resolver la crisis".

Orlando se comprometió a trabajar para explorar oportunidades para mejorar la cooperación incluida la mejora de la gestión de la frontera sur y expresó el pleno apoyo de la UE a la nueva enviada especial de la ONU para el país magrebí, Hanna Serwaa Tetteh.

La ghanesa ocupa el cargo después de que el pasado mes de abril el senegalés Abdolaye Bathily dimitiera tras solo 18 meses, tras señalar que una transición a la democracia era casi imposible debido a que las "dinámicas internacionales" habían convertido el país en "un campo de batalla".

Libia está dividida en dos administraciones: el oeste bajo control del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, y el este y parte del sur con un Gobierno apoyado por el Parlamento, con sede en Bengasi y tutelado por el poderoso mariscal Jalifa Haftar. EFE

Últimas Noticias

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura, según un estudio

El estudio revela que el cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes por calor en Europa, siendo las ciudades mediterráneas las más afectadas, como Barcelona, Madrid y Valencia

El cambio climático podría provocar

El Nasdaq incrementa su caída al 3,3 % y Nvidia pierde un 17 % por la amenaza de Deepseek

El Nasdaq se enfrenta a una caída significativa impulsada por la competencia de DeepSeek, que desafía a Nvidia y otras tecnológicas, mientras el índice Vix registra un aumento del 24% en la volatilidad

El Nasdaq incrementa su caída

Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON formalizan el nuevo convenio colectivo, un "hito" para el fútbol femenino

Firma del segundo convenio colectivo por Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON, que mejora derechos laborales y establece nuevas garantías, a pesar de la negativa de AFE y UGT

Liga F, FUTPRO, CCOO y

Moscú llama al cese inmediato de fuego en este de RDC y el reinicio del diálogo político

Rusia expresa preocupación por la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo, mientras el M23 toma Goma y se interrumpe el diálogo político entre las partes involucradas

Infobae

Canadá impone sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por "violar los Derechos Humanos"

Canadá se une a sanciones internacionales contra Bielorrusia tras elecciones calificadas de fraudulentas, demandando el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de más de 1.250 presos políticos

Canadá impone sanciones contra diez