
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha denunciado que la orden de Israel para que suspenda su trabajo y abandone Jerusalén Este antes del 30 de enero representa una violación del derecho Internacional y de las convenciones de las que el estado hebreo forma parte.
Israel cortó todas las relaciones con la agencia de la ONU tras denunciar durante meses una infiltración generalizada entre su personal de miembros del movimiento islamista Hamás. Sin embargo, a mediados de abril del año pasado, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados.
"El Estado de Israel", ha respondido la UNRWA en un comunicado publicado este domingo, "es firmante sin reservas de la Convención General sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas y ha incorporado sus disposiciones a su derecho nacional".
"Dichas disposiciones obligan al Estado de Israel a respetar los privilegios e inmunidades de Naciones Unidas, incluido el respeto a sus instalaciones", añade la UNRWA, cuyas propiedades y activos son "inmunes a registros, incautaciones, confiscaciones, expropiaciones o cualquier otra forma de injerencia".
La UNRWA asegura que los motivos esgrimidos por Israel carecen de base alguna, promueven una "retórica" que pone en peligro a los trabajadores de la agencia y no son más que una coartada para expandir sus aentamientos ilegales en el barrio de Sheij Jarrah, de mayoría palestina, donde se encuentra instalada la agencia.
Últimas Noticias
El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle lleva su gira por primera vez a Europa
La Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas
Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro "avanza" y hay luz en zonas de 9 comunidades autónomas

Carteles han perdido 2.600 millones de dólares durante primer cuatrimestre de Sheinbaum
Durante el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, se han desmantelado 139 laboratorios de drogas y se han detenido más de 10,000 personas por delitos graves en México
Presidenta de México confirma que no asistirá a la reunión de urgencia de CELAC por las políticas migratorias de Trump
Sheinbaum espera información del ministro de Asuntos Exteriores sobre la reunión de CELAC, mientras la COMAR sigue operando frente a la campaña antinmigración de la Administración Trump
