
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha exigido a las autoridades libias que arresten al alto responsable de la Policía judicial del país Osama al Masri, acusado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de la comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad, y a quien las autoridades italianas han poniendo en libertad esta semana por un tecnicismo.
Al Masri, que mantiene estrechos vínculos con una poderosa milicia de Trípoli, fue arrestado en la ciudad italiana de Turín el fin de semana pasado, pero regresó a la capital libia el martes -- donde fue recibido entre multitudes -- en un avión del Ejército italiano después de que el Tribunal de Apelaciones en Roma dictaminara que su detención era "irregular" porque la orden del TPI no había sido transmitida por el ministro de Justicia italiano.
La corte ha pedido formalmente a Italia que explique con más claridad lo ocurrido. El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, defendió la decisión de enviar a Al Masri a su país, afirmando que había sido repatriado por "razones urgentes de seguridad" y avanzado que dará más explicaciones en los próximos días.
La UNSMIL, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, "expresa su alarma su alarma por la gravedad de los crímenes enumerados en la orden de arresto del TPI emitida contra Osama al Masri", quiene está acusado de asesinato, violación y violencia sexual, así como tortura, durante su desempeño como jefe del centro de detención de Mitiga, en la capital libia.
"Ante el regreso del acusado a Libia, instamos a las autoridades libias a arrestarlo e iniciar una investigación sobre estos crímenes con el objetivo de garantizar la plena rendición de cuentas, o entregarlo al Tribunal Penal Internacional, de acuerdo con la remisión del Consejo de Seguridad de la situación en Libia a la corte", añade la Misión.
La ONG Amnistía Internacional identifica también a Al Masri como miembro durante mucho tiempo de la milicia salafista radicada en Trípoli denominada Aparato de Disuasión para Combatir el Terrorismo y el Crimen Organizado (conocidas por sus siglas DACTO o por el nombre de Fuerzas Especiales de Disuasión RADA).
En 2021, fue nombrado director de la Institución para la Reforma y Rehabilitación de la Policía Judicial, adscrita al Ministerio de Justicia en Trípoli. En este cargo, supervisó las prisiones, teóricamente bajo la jurisdicción de la Policía Judicial, incluidas las prisiones de Mitiga, Jdeida, Ruwaimi y Ain Zara. Ha dirigido la sección de la Policía Judicial de la prisión de Mitiga desde 2016.
Últimas Noticias
EEUU promete "trabajar de cerca" con sus socios para el "rápido despliegue" de la nueva fuerza internacional

Gran Canaria acoge del 5 al 7 de octubre la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

Sánchez califica de "excepcionales" los datos de septiembre y destaca el "desplome" de la temporalidad

Sanidad quiere declarar el 6 de junio como el Día Nacional de la Lucha contra las Infecciones de Trasmisión Sexual

Isabel Preysler deja en el aire si Mario Vargas Llosa saldrá malparado en sus memorias
