
Naciones Unidas ha confirmado este domingo la muerte de un 'casco azul' urugayo de la misión de paz en República Democrática del Congo durante las hostilidades en el este del país contra la milicia del Movimiento 23 de Marzo, con lo que son ya tres los pacificadores fallecidos durante las últimas 48 horas en la provincia de Kivu Norte, al borde de una absoluta catástrofe humanitaria.
El fallecimiento del efectivo uruguayo se une a los otros dos ya confirmados de dos 'cascos azules' sudafricanos. Otros siete militares de esta misma nacionalidad también han muerto durante las últimas horas en RDC, aunque integraban otra misión de paz regional, organizada por la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Otros once efectivos, ha confirmado el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, "resultaron heridos y están recibiendo tratamiento en el hospital de las Naciones Unidas en Goma", la capital de Kivu Norte, donde la misión de la ONU, la MONUSCO, ya ha evacuado a su personal no esencial en previsión del ultimátum de 48 horas dado ayer por el M23 para que todas las fuerzas enemigas -- el Ejército congoleño, la MONUSCO y las milicias juveniles Wazalendo, entre otras -- depongan las armas.
Naciones Unidas reitera su llamamiento al respeto a un alto el fuego pactado en agosto de este año -- un cese de hostilidades firmado en Angola con la ausencia del M23 y completamente ignorado a las pocas horas de su firma -- y vuelve a acusar a Ruanda de proporcionar apoyo a las milicias, algo que el Gobierno de Kigali siempre ha desmentido.
La declaración tiene lugar al comienzo esta tarde de los prolegómenos de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adelantada a las 18.00 de esta tarde (hora en la España peninsular y Baleares) para evaluar la situación en el país africano.
Más de 400.000 personas han terminado huyendo desde principios de año a Goma por la última ofensiva de estas milicias, fuerza dominante en gran parte de una provincia bajo un inservible estado de excepción desde 2021 y donde resulta imposible efectuar una estimación de víctimas mortales por la caótica situación sobre el terreno.
Últimas Noticias
Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas
La Casa Blanca anunció acuerdos recíprocos con países como Suiza y Argentina para eliminar trabas a bienes agrícolas importados, acción diseñada para controlar el costo de la canasta básica y aliviar tensiones económicas tras la última jornada electoral

Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Noboa, según resultados preliminares

Más de 20.000 evacuados en Núremberg (Alemania) tras hallar una bomba de la Segunda Guerra Mundial
Miles de residentes han debido abandonar sus domicilios luego de que autoridades alemanas hallaran un explosivo de la Segunda Guerra Mundial en una zona urbana, estableciendo un perímetro de seguridad y desplegando operativos de emergencia para su desactivación

Más de 150 palestinos llegan a Sudáfrica en un vuelo no autorizado por las autoridades del país
Funcionarios investigan el arribo a Johannesburgo de un grupo proveniente de Gaza, cuya entrada se realizó sin el aval oficial, mientras el gobierno sudafricano otorga documentación temporal por razones extraordinarias y advierte sobre riesgos de tráfico irregular de personas

La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile
