
La Comisión de Legislación de la Knesset o Parlamento israelí ha aprobado este domingo un proyecto de ley que permitiría a los colonos judíos comprar tierras en Cisjordania.
La Ley para la Eliminación de la Discriminación en la Compra de Propiedades en Judea y Samaria ya fue presentada en noviembre por Moshe Solomon, del partido Sionismo Religioso, y ahora ha vuelto al Parlamento israelí con el apoyo previo de los 40 diputados del grupo Tierra de Israel. El próximo paso es su tramitación en el pleno de la Knesset.
El proyecto de ley facilita la compra de terrenos en Cisjordania sin supervisiones ni restricciones como la ley jordana vigente en los territorios ocupados militarmente por Israel en 1967.
La ONG israelí Peace Now denuncia que la ley permitirá a los colonos convertirse en terratenientes y abriría la puerta a "acuerdos cuestionables y a falsificaciones". "Es otra iniciativa anexionista iniciada por la derecha mesiánica", ha denunciado el grupo.
"La ley daría a un pequeño número de colonos extremistas la capacidad de adquirir tierras y levantar asentamientos en el centro de Hebrón o en cualquier otra parte y obligaría a las Fuerzas Armadas a poner en riesgo la vida de los soldados para protegerlos", ha argumentado Peace Now.
La ONG ha denunciado además que la Knesset no tiene competencias para legislar en zonas que no están bajo soberanía israelí porque hacerlo supone "una flagrante violación del Derecho Internacional".
Aún así, denuncia que desde octubre de 2023 las fuerzas israelíes se han incautado de 27 kilómetros cuadrados de tierras en Cisjordania y se han contabilizado 1.860 ataques de colonos contra la población palestina, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derchos Humanos (OCHA).
Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza --de la que Israel se retiró formalmente en 2005-- fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios.
En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.
Últimas Noticias
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza
Con el respaldo internacional, el organismo ha dado luz verde a una hoja de ruta impulsada por la Casa Blanca que establece un esquema de intervención foránea, retiro progresivo de tropas israelíes y nueva administración para el territorio palestino

Agenda Informativa de Europa Press para mañana martes, 18 de noviembre (y 3)
Ministros, expertos y colectivos protagonizan encuentros, jornadas y actos clave en Madrid y Belém, con temas que van desde el clima y la igualdad hasta la ciencia y la salud, destacando citas internacionales, galas y entregas de premios relevantes
Nvidia bate previsiones al ganar un 65% más y lograr ingresos récord en su tercer trimestre fiscal
