El nobel de la paz Mukwege condena la inacción internacional ante el conflicto en RDC

Denis Mukwege exige sanciones contra Ruanda por su apoyo al M23 en la RDC, mientras la tensión diplomática aumenta tras la retirada del personal congoleño en Kigali

Guardar

Kinsasa, 26 ene (EFE).- El ginecólogo congoleño y ganador del Premio Nobel de la Paz 2018, Denis Mukwege, condenó este domingo la inacción internacional para detener el conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y pidió sanciones contra Ruanda, que supuestamente apoya al rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

"¿Cuándo dejará la comunidad de Estados de hacer la vista gorda ante la tragedia congoleña y de aceptar o tolerar violaciones sistemáticas del derecho internacional y de los derechos humanos?", afirmó Mukwege en su cuenta de la red social X.

"Es hora de actuar, de dejar de hacer condenas vacías y de adoptar sanciones políticas y económicas contra el régimen criminal de Kigali", agregó el ginecólogo, de 69 años y quien fue candidato presidencial en las elecciones de 2023.

El mensaje se divulgó después de que la RDC retirara a su personal diplomático en Ruanda y ordenase el cese de actividad en la embajada ruandesa en Kinsasa por el conflicto del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país, según informó el Gobierno congoleño en una nota verbal hecha pública este sábado.

La tensión diplomática entre los dos países vecinos aumenta tras intensificarse esta semana en el este de la RDC los combates del M23 con el Ejército congoleño, apoyado por milicias afines y dos misiones de paz: la de la ONU (Monusco) y la de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC.

En una señal de creciente preocupación internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este domingo para analizar la crisis, un encuentro previsto inicialmente para el lunes.

Los rebeldes anunciaron este viernes que avanzan hacia Goma, estratégica capital de la provincia congoleña de Kivu del Norte.

Aunque las autoridades ruandesas niegan la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas.

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.

Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae