
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha explicado este domingo que el despliegue en su país de los nuevos misiles rusos Oreshnik depende de lo que haga Europa con los misiles de alcance intermedio de Estados Unidos.
Los Oreshnik, el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance fabricados por Moscú fueron probados por vez primera con éxito en noviembre del año pasado y, pocas semanas después, Lukashenko, tras reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló que había solicitado el despliegue de este tipo de arsenal en territorio bielorruso.
El ensayo fue una respuesta al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y británica durante la guerra contra territorio ruso, especialmente en las provincias de Kursk y Briansk.
Ahora, y en rueda de prensa tras depositar su voto en unas elecciones presidenciales donde es el favorito indiscutible, Lukashenko ha indicado que podría suspender su petición si Europa da marcha atrás al despliegue de los misiles norteamericanos.
"Si abandonan esta idea, le diré a mi hermano mayor: 'Vamos a esperar'", ha explicado Lukashenko usando un término afectuoso para referirse al presidente de Rusia.
"Para nosotros es irrelevante. Lo que nos importa es que los misiles estadounidenses de alcance intermedio no acaben en territorio europeo, porque pueden estar equipados con un componente nuclear", ha añadido el líder bielorruso en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias del país, BelTA.
Últimas Noticias
La Reina Sofía preside el lunes en Burgos la entrega de los premios Evolución y Emiliano Aguirre de Fundación Atapuerca

Putin realizará a principios de diciembre una visita oficial de dos días a India

Orbán viaja a Rusia para reunirse con Putin en plenos contactos para poner fin a la invasión de Ucrania

Cónclave de la familia Flores, y una sonada ausencia, en el estreno del documental sobre Antonio Flores
Emotivo reencuentro congregó a gran parte del célebre clan madrileño en la presentación de la película que retrata la vida y legado del recordado artista, mientras una inesperada falta de familiares generó sorpresa entre los asistentes

Joaquín Prat y el Profesor José Remohí inauguran INDOL, que marca un antes y un después en el tratamiento del dolor
