Kinsasa, 26 ene (EFE).- Al menos diez personas, incluidos niños y mujeres, murieron este domingo al caer bombas en un campo de refugiados en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), donde libran intensos combates desde hace días el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de marzo (M23), informaron las autoridades locales.
El suceso ocurrió en el campo de Rusayo 1, a unos quince kilómetros de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, hacia donde avanza el M23, que amenaza con tomar la ciudad.
"Las bombas cayeron a las 11:00 (hora local, 09:00 GMT). Hasta el momento, hemos contabilizado diez muertes. Todavía hay algunos cadáveres enterrados y hay muchos heridos", afirmó el jefe de la localidad de Rusayo, Janvier Banguma.
"Estamos esperando que lleguen las ambulancias para evacuar a las víctimas", explicó Banguma, citado por medios locales.
Las imágenes del campo, que alberga a miles de desplazados por el conflicto, publicadas en redes sociales muestran tiendas de campaña rotas, objetos personales esparcidos y supervivientes en estado de conmoción.
En la zona combaten el M23 y las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC), apoyadas por milicias afines y dos misiones de paz: la de la ONU (Monusco) y la de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC.
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el aumento de los combates ha desplazado a 400.000 personas en las últimas tres semanas, lo que se suma a los más de cuatro millones de desplazados que ya hay en el este del país.
En una señal de creciente preocupación internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este domingo para analizar la crisis, un encuentro previsto inicialmente para el lunes.
Aunque las autoridades ruandesas niegan la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas.
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
Últimas Noticias
Mac McClung competirá por su tercera corona en el concurso de mates del All-Star de la NBA
Mac McClung busca hacer historia en el All-Star 2024 al inscribirse para competir en el concurso de mates, acompañado de novatos como Stephon Castle y Matas Buzelis
El Sporting S.M trabaja en la psicología para enfrentarse al Inter Miami de Messi y Suárez
El Sporting San Miguelito refuerza la preparación psicológica de su equipo, destacando la importancia del profesionalismo frente a estrellas como Lionel Messi y Luis Suárez en su amistoso en Panamá
Unos 300.000 palestinos han regresado este lunes al norte de Gaza en el marco del alto el fuego
Regreso de 300.000 palestinos al norte de Gaza tras alto el fuego, advertencias de Israel sobre posibles violaciones y demandas de ayuda humanitaria por la devastación en la región

Martes 28 de enero de 2025 (20.30 GMT)
La llegada de la patrullera 'Cassiopea' a Shëngjin con inmigrantes, el informe de seguridad de Claudia Sheinbaum en México y la crisis energética en Portugal son algunos de los temas destacados del día
Siemens Energy gana 463 millones de euros en el primer trimestre fiscal, un 75,3% menos por atípicos
Siemens Energy reporta ingresos de 8.942 millones de euros y un aumento del margen de ganancias antes de atípicos a 5,4%, mientras los pedidos disminuyen un 11,1% en el primer trimestre fiscal
