Johannesburgo, 25 ene (EFE).- Tres soldados sudafricanos murieron y entre 14 y 18 resultaron heridos en enfrentamientos con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que intensificó esta semana los combates con el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) en el este del país, informaron este sábado un sindicato militar y un partido de Sudáfrica.
En un comunicado, el portavoz de Defensa de la Alianza Democrática (DA), Chris Hattingh, afirmó que ese partido expresa "sus condolencias a las familias de los tres miembros de la SANDF (Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica) que perdieron trágicamente la vida en el conflicto intensificado en Sake, en el este de la República Democrática del Congo, el 23 de enero de 2025".
Además, "al menos 18 soldados de la SANDF resultaron heridos en los combates en curso con los rebeldes del M23 en su nueva ofensiva", agregó Hattingh.
Los militares de Sudáfrica pertenecen a la misión desplegada en la RDC por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) para apoyar al Ejército congoleño contra los grupos rebeldes, especialmente el M23, desde diciembre de 2023.
El portavoz de la DA, tradicionalmente asociada a la minoría blanca del país, reprochó a la SANDF una "falta de comunicación" sobre la situación en la RDC que "es motivo de grave preocupación".
Asimismo, el Sindicato Nacional de Defensa de Sudáfrica (SANDU) envió sus "más sinceras condolencias a las familias, amigos y colegas de los tres miembros de la SANDF que perdieron trágicamente la vida" en la RDC y mencionó 14 heridos en el enfrentamiento.
El secretario nacional de SANDU, Pikkie Greeff, expresó su frustración por la "falta de transparencia" de las Fuerzas Armadas del país austral, que aún no se han pronunciado públicamente sobre estos sucesos.
En la ciudad de Sake, a unos 20 kilómetros de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte (noroeste), se registraron intensos combates este jueves entre el M23 y Ejército congoleño.
Aunque las autoridades ruandesas niegan su presunta colaboración con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas.
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.
La actividad armada del M23 se reactivó en noviembre de 2021 y desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE