Jerusalén, 25 ene (EFE).- El primer ministro, Benjamín Netanyahu, llamó por teléfono este sábado a los padres de Liri Albag, una de las cuatro mujeres soldado cautivas de Hamás liberadas como parte del intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto en el acuerdo de alto el fuego en Gaza, y les aseguró que Israel trabaja "para liberar a todos los demás".
Netanyahu, que la semana pasada tardó tres días en llamar por teléfono a las familias de las tres primeras cautivas que fueron puestas en libertad, celebró el retorno de las cuatro militares.
"Me alegro de que con nuestros grandes esfuerzos, los del Ejército y el de todos los involucrados, hayamos podido lograrlo", dijo.
Durante la jornada y desde que Hamás hizo su entrega a la Cruz Roja Internacional en Gaza, Albag, de 19 años, ha sido una de las rehenes más visibles apareciendo en imágenes alzando el pulgar y sonriendo y en fotografías tomadas en el helicóptero de camino al hospital junto al Ejército.
"Os quiero ciudadanos de Israel y soldados del Ejército. ¡Y a mi familia! ¡He vuelto!", se lee en una pizarra junto a la que la liberada posa, sonriente, en una fotografía en el helicóptero.
El 4 de enero, Hamás difundió un vídeo de Liri Albag con vida, en el cual la joven detallaba que llevaba 450 días en la Franja, si bien la grabación no estaba fechada.
Albag fue puesta en libertad junto a Karina Ariev, de 20 años; Daniella Gilboa, de 20; y Naama Levy, de 20. La quinta soldado que queda en el enclave, Agam Berger, no será puesta en libertad por el momento.
Todas ellas estaban destinadas como observadoras en la base militar de Nahal Oz, a apenas un kilómetro de Gaza, el 7 de octubre de 2023, día en que milicianos palestinos encabezados por Hamás cruzaron la divisoria y mataron en territorio israelí a casi 1.200 personas y secuestraron a otras 251.
La base de observación de Nahal Oz fue uno de los primeros puntos que los islamistas atacaron. Mataron a 66 soldados, entre ellos 15 de estas observadoras, incluida la española-israelí Maya Villalobo, y secuestraron a seis de ellas.
El trabajo de estas militares consistía en vigilar los movimientos sospechosos de los milicianos junto a la frontera, con el objetivo de garantizar la seguridad de las comunidades y ciudades cercanas.
Los meses previos al ataque, estas observadoras avisaron de que habían detectado entrenamientos, simulacros de secuestros y ejercicios militares de milicianos de Hamás y otros grupo dentro de Gaza, según relataron a EFE varios de sus familiares.
Ese 7 de octubre era el segundo día en la base de una de ellas, Liri Albag. "No sabía ni dónde tenía que ir, ni qué hacer ante un ataque de esas dimensiones", relataron a EFE sus hermanas el pasado julio.
De los secuestrados el 7 de octubre, 87 siguen en Gaza, que se suman a otros tres que ya estaban cautivos con anterioridad.EFE
Últimas Noticias
(Mapa) Miles de palestinos inician el regreso al norte de Gaza
Más de mil palestinos retornan al norte de Gaza como parte del alto el fuego establecido entre Israel y Hamás, evidenciando el contexto humanitario actual en la región
La Federación Internacional de Rugby suprime la Copa del Mundo de 'seven'
La eliminación de la Copa del Mundo de rugby 7 por la Federación Internacional de Rugby transforma el formato competitivo y reestructura la participación de selecciones británicas en los Juegos Olímpicos
El secretario de Estado de Memoria Democrática pide una "profunda reflexión en las aulas" sobre el Holocausto
El acto en el Senado resalta la memoria de las víctimas del Holocausto y llama a la educación para prevenir el resurgir del antisemitismo y fomentar el respeto a la diversidad

Lula es liberado para retomar sus viajes en avión tras nuevos exámenes médicos
Lula da Silva retoma sus actividades tras la autorización médica para viajar en avión, luego de recuperarse de una hemorragia intracraneal y realizarse nuevos exámenes de control
Liga Árabe dice que "no hay razones para discutir" la propuesta de Trump de trasladar a la población de Gaza
La Liga Árabe respalda a Egipto y Jordania y rechaza la propuesta de Trump sobre el desplazamiento de palestinos de Gaza, defendiendo la permanencia de los habitantes en su tierra
