San José, 25 ene (EFE).- El movimiento opositor nicaragüense Unamos celebró este sábado la "histórica sentencia" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que el jueves pasado condenó al Estado de Nicaragua por la "falta de integridad del proceso electoral" de 2011 y por la actuación "abusiva del aparato estatal" para conseguir la reelección del presidente Daniel Ortega.
"Desde Unamos celebramos y aplaudimos la histórica sentencia de la CorteIDH en el caso de Fabio Gadea Mantilla contra el Estado de Nicaragua. Esta resolución representa un importante triunfo para la justicia, la democracia y los derechos humanos en nuestro país", destacó la Unión Democrática Renovadora (Unamos) en una declaración.
Unamos, que se define como un movimiento democrático y progresista, y cuyos principales líderes se encuentran en el exilio, observó que la CorteIDH declaró "la responsabilidad internacional del Estado de Nicaragua por la violación de los derechos políticos, las garantías y la protección judiciales" de Gadea Mantilla, quien fue candidato presidencial por la oposición en las elecciones generales de 2011.
"Esta sentencia confirma lo que hemos denunciado consistentemente: que el proceso electoral de 2011 estuvo viciado por graves irregularidades, parcialidad de las instituciones y una clara manipulación para favorecer la reelección de Daniel Ortega, quien ya había ejercido la presidencia en dos mandatos previos, lo cual estaba prohibido por la Constitución Política de Nicaragua", argumentó.
A juicio de Unamos con la sentencia de la CorteIDH "se confirma la falta de independencia y parcialidad de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral, que no ofrecieron recursos judiciales efectivos para revisar las irregularidades del proceso electoral".
Asimismo, "se reconoce el grave impacto que estas acciones tuvieron en la integridad del sistema democrático nicaragüense", añadió.
Para Unamos, "esta sentencia significa un respaldo a la lucha por la democracia, refuerza la lucha que hemos mantenido por la restitución del orden democrático en Nicaragua y el respeto a los derechos ciudadanos", y "exige que se haga justicia y se reparen los daños causados a Fabio Gadea Mantilla y a la democracia nicaragüense".
También "establece un importante precedente para la defensa de los derechos políticos y la integridad electoral en Nicaragua y en la región", y "demuestra la relevancia del Sistema Interamericano como garante de los derechos humanos y la democracia en el continente".
La Corte concluyó que la falta de integridad del proceso electoral favoreció la reelección del presidente Ortega, y además consideró que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral mostraron parcialidad y no garantizaron un recurso judicial efectivo para revisar las decisiones que cuestionaban irregularidades en el proceso, explicó la presidenta de la CorteIDH, Nancy Hernández, en un acto de notificación del fallo.EFE
Últimas Noticias
Rusia anuncia la toma de una localidad en Járkov en medio de su ofensiva en Donetsk
Las fuerzas rusas, bajo el mando de la agrupación Zapad, toman Dvorichna en Járkov, aumentando su control en la región y causando significativas bajas al enemigo en su avance estratégico
Hamás destaca que Netanyahu "no tiene más opción" que aplicar "hasta el final" el acuerdo de alto el fuego
Sami abú Zuhri afirma que el futuro de Gaza es un asunto palestino y respalda la formación de un gobierno consensuado tras el alto el fuego y el retorno de desplazados

Partidos de la octava y última jornada
Partidos de la Europa League: Roma se enfrenta a Eintracht Fráncfort, mientras Ajax recibe a Galatasaray. Real Sociedad y Athletic jugarán contra PAOK y Viktoria Plzen, respectivamente
Feministas tildan de "retroceso" en la lucha contra violencias machistas la ley del PSOE para limitar acusaciones
Feministas denuncian que la proposición del PSOE limita la acusación popular, comprometiendo la lucha contra la violencia de género y los derechos de las víctimas en España
