Kinsasa, 25 ene (EFE).- La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) informó este sábado de que ha reubicado temporalmente a su personal no esencial de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, ante el avance del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
En un comunicado, la Monusco precisó que retiró de la urbe a "personal administrativo y otros que pueden seguir desempeñando sus funciones desde otro lugar, en respuesta al "deterioro de la situación de seguridad".
La medida busca "garantizar la seguridad del personal mientras se mantienen las operaciones esenciales de las Naciones Unidas en la provincia", y "no afecta en modo alguno el compromiso inquebrantable" de la ONU de dar "asistencia humanitaria y proteger a los civiles" en Kivu del Norte.
"El personal esencial -aseguró- permanece en el terreno para garantizar la continuidad de operaciones críticas, como la distribución de ayuda alimentaria, asistencia médica, refugio y protección de comunidades vulnerables".
La reubicación se evaluará según evolucione la seguridad con el objetivo de "restablecer plenamente la presencia tan pronto como las condiciones lo permitan", añadió la Monusco, cuyo personal total asciende en RDC a más de 17.000 personas (incluidos más de 16.000 uniformados), según datos oficiales de febrero de 2023.
La misión informó este viernes de que presta apoyo a las Fuerzas Armadas congoleñas para frenar el avance del M23 en el este del país, donde nueve cascos azules resultaron heridos en combate el jueves y el viernes pasados.
Los rebeldes anunciaron este viernes que avanzan hacia Goma e instaron a la Monusco a "abstenerse de intervenir" en el conflicto.
Aunque las autoridades ruandesas niegan la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas.
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
Últimas Noticias
Óscar López y Antonio Garamendi participarán en la Jornada +Ciberseguridad el próximo viernes en Burgos
La jornada +Ciberseguridad reunirá a expertos en Burgos, abordando amenazas digitales y estrategias para la protección empresarial, con la participación destacada de autoridades y representantes del sector público y privado

Bruselas considera "urgente" adoptar medidas para proteger cables submarinos en la UE
La Comisión Europea advierte sobre la necesidad de acciones coordinadas para salvaguardar cables submarinos tras el reciente sabotaje en el Mar Báltico, destacando amenazas geopolíticas y ataques potenciales de Rusia
Israel mata al menos a 22 personas en Líbano mientras el alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano reporta 22 muertos y 124 heridos tras ataques israelíes en el sur del país, a medida que el alto el fuego con Hezbolá se encuentra en crisis
